SANTIAGO.- En pleno 2010 y pese a los esfuerzos que realiza el Ministerio de Educación para mejorar la calidad de este sector, aún existen problemas de sobreedad en algunas aulas educativas del país.
Esto preocupa no sólo al encargado de esta cartera, también a los profesores y directores de distintos centros educativos.
La sobreedad, un problema que es más frecuente en cuarto y quinto grado según entrevistas realizadas, se presenta cuando niños y niñas tienen más edad de la correspondiente para el grado que cursan y esta situación ha sido trabajada en gran manera por el Ministerio de Educación, según informes del encargado de esta cartera.
Muchos de los estudiantes que se encuentran en esta situación prefieren retirarse de la escuela debido a las burlas de sus compañeros, así lo informaron profesores entrevistados a quienes esta situación les preocupa en gran manera.
Según éstos, gran parte de los estudiantes cuyas edades no son relativas al grado en que se encuentran, prefieren estancar sus estudios por temor a ser mal vistos por los demás.
Tratando de erradicar este problema, se emprendió el proyecto educación acelerada en el que diversos estudiantes del país tuvieron la oportunidad de avanzar sus estudios en un lapso de tiempo corto.
Pero, no a todos, este proyecto les favorece y es que en la mayoría de los casos la causa principal de la sobreedad en las aulas es la limitada capacidad de rendimiento de los implicados.
Los estudiantes en esta condición en su mayoría, necesitan más tiempo para asimilar los conocimientos, su proceso de aprendizaje es más lento y por tal razón no pueden realizar varios cursos a la vez.
Esto lo confirmaron los profesores y directores de centros consultados.
Mientras que otros manifestaron que este problema también es producto de la inscripción tardía de varios estudiantes.
Bernarda Polo, directora del Centro Educativo Manuel De Jesús Peña y Reynoso, dijo que aunque la sobreedad se ha reducido en las escuelas del país, aún existen varios casos en esta escuela y eso me preocupa.
Expresó que un alto porcentaje de estos estudiantes se encuentran en esta situación porque llegaron de edad avanzada a las aulas, o sea, que se inscribieron muy tarde en la escuela.
Al tiempo que dijo que, he tenido varios casos aquí de jóvenes en cuarto y quinto grado que se retiraron del centro dizque porque eran avergonzados por los demás alumnos.
También indicó que esta situación es más preocupante porque no contamos el apoyo de los padres para buscar una solución a este problema. Si los padres, estuvieran realmente interesados en la educación de sus hijos no permitirían que éstos se retiraran de las aulas, si no que los motivaran a seguir para que puedan terminar sus estudios primarios y secundarios expresó Polo.
Con esta afirmación de la directora del centro educativo Manuel De Jesús Peña y Reynoso también coincidieron los directores de las escuelas Isaías Franco, Pedro Antonio Pérez e Isabel Díaz.
En este sentido, los directores entrevistados hicieron un llamado a los padres a que se involucren en el proceso de aprendizaje de sus hijos y en especial exhortaron a los mismos no permitir que éstos se retiren de las aulas aunque se encuentren en condición de sobreedad.
Se llama deserción al abandono de la escuela por los estudiantes, por causas múltiples, a veces relacionadas al rendimiento o sobre edad.

