Reportajes

En Los Corozos tienen agua, luz,  gas y habitaciones turísticas

En Los Corozos tienen agua, luz,  gas y habitaciones turísticas

LOS COROZOS.   Jarabacoa. Esta comunidad es un paraíso de esos que la gente cree que no pueden existir.

 En esta pequeña población, la que rige los destinos es la Asociación de Mujeres La Nueva Esperanza, donde hay luz 24 horas al día, gracias a una pequeña hidroeléctrica y los moradores se fijaron una tarifa de 100 y 75 pesos mensuales.

La diferencia se establece de acuerdo a que se tenga o no television. Pero en Los Corozos, gracias a la unión de esfuerzos de instituciones que se han propuesto desarrollarle, hay mucho más, comenzando con que cuentan con gas metano para cocinar en un proyecto piloto que utiliza los excrementos de puerco (a partir de una porqueriza porcina en la que  hay 10 cerdos), para generar gas.

 El proyecto está incompleto por retrasos en la entrega de la partida final para el sistema que falta por instalar, lo que mantiene  varados en el país y sin sueldos a tres técnicos nicaraguenses, que fueron contratados por los Fondos Mineros, por via de la Universidad Agroforestal, según explicaron a El Nacional. Tienen la esperanza de concluir el proyecto para regresar a su patria.

“Esta comunidad es un ejemplo para el país. Aquí no hay delincuencia, compartimos la responsabilidad del trabajo, cumplimos con la tarifa que nos pusimos nosotras mismas por contar con la suerte de  tener 24 horas de luz, estamos avanzando para tener el gas metano para la cocina a partir de porquerizas porcinas, lo que nos ayuda con el medio ambiente” dijo la señora  Ivelise Batista, una de las  dirigentes de la dinámica y efectiva  Asociación La Nueva Esperanza.

Sonidos del Yaque

Lo que da ingresos a Los Corozos es un desconocido proyecto ecoturistico ubicado junto al río Yaque, con un ambiente natural impresionante, y arrullado por las voces indescriptibles de la principal corriente de agua del Cibao.

El proyecto consta de trece habitaciones ecológicas, construidas en madera y cana, con capacidad para alojar una familia de cuatro personas, y cuyo alquiler cuesta 400 pesos diarios, permitiendo un asilamiento renovador a los visitantes.

Hay turistas que han venido desde Estados Unidos y Europa y se han pasado un mes, cuenta la presidenta de la Asociación la Nueva Esperanza, Esperanza Marte.

La comida, (desayuno, comida y cena), es criolla y se cobra aparte, pero el plato oscila entre 100 y 200 pesos, dependiendo de lo que se desee comer.

Con las ganancias del proyecto, al que le faltan todavía un buen parqueo y una reparación de la vereda por la cual se llega a pies tras 20 minutos de caminata, se ha podido construir la escuela. Los beneficios son compartidos.

Este proyecto turístico es un ejemplo de participación comunitaria.

Sonidos del Yaque es auspiciado por la Alianza Dominicana por el Turismo Sustentable (USAID), el Cluster Turistico de Jarabacoa y la Universidad Agroforestal,

El puente

La comunidad ha aportado la mano de obra para construir dos puentes colgantes que permiten pasar de un lado a otro sobre el río Yaque, necesita la donación de tablas por parte de alguna ferretería importante, ya que las que están actualmente se han deteriorado.

“Tenemos la esperanza de que nuestro ejemplo sirva”, dice  Marte.

Sonidos del Yaque

Es un proyecto ecoturistico emplazado en esta comunidad junto al río Yaque, en la cual se han levantado  doce cabañas construidas en madera,  y que permiten a turistas un aislamiento del “mundanal ruido” . Lo gerencia la Asociación de Mujeres La Nueva Esperanza.

Hay gas…pero

En Los Corozos  comenzó exitosamente un proyecto para producir, a partir de excrementos de cerdo; gas metano para cocinar, mediante el sistema de biodigestores. Opera un bio-digestor, pero el sistema más importante no se ha terminado por financiamiento no entregado por parte de los Fondos Mineros, que ha prometido entregar los fondos que faltan pero mientras tanto, la situación  mantiene varados en el país, y sin sueldo,  a tres tecnicos nicaraguenses que fueron contratados para instalarlos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación