Articulistas Opinión

Espaillat ecoturística

Espaillat ecoturística

Alberto José Taveras

El presidente promulgó la Ley 41-23 declarando Espaillat como provincia ecoturística para impulsar el turismo de naturaleza y cultural, dinamizar su economía y el bienestar de esta fecunda demarcación. Con esta legislación se crea el Fondo Provincial de Desarrollo Ecoturístico de esta provincia, que será financiado con asignación presupuestaria, donaciones y contribuciones de particulares.

El ecoturismo ofrece la observación del medio ambiente natural que es un turismo alternativo, ecologista, diferente al turismo tradicional. Por lo general el turismo de naturaleza se promueve como turismo ético, que prioriza el bienestar de las poblaciones locales, donde las actividades se diseñan con criterios de sostenibilidad y la preservación.

El mismo debido a su auge se ha convertido en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980 y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico.
La Sociedad Internacional de Ecoturismo lo define como un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local.

La Provincia Espaillat declarada por ley recientemente como «Provincia ecoturística», lleva su nombre en honor al Presidente Ulises Francisco Espaillat, cuenta con una extensión de 839 km², es tierra de hombres valientes y mujeres hermosas, de fértiles tierras negras que ciertamente lo tiene todo.

Constituida desde 1885 por las comunas de San Francisco de Macorís, San Antonio del Yuna, Matanzas (Nagua), Juana Núñez (Salcedo) y Moca, como común cabecera, siendo este territorio anteriormente parte de La Vega. Su geografía es muy variada y bastante montañosa en el norte por un tramo de la cordillera septentrional que pasa bajo su jurisdicción su pico el mogote con 996 metros de altura, en el sur es vastante llana, ocupando parte del norte del valle del cibao.

Cuenta con innumerables ríos siendo el río Jamao uno de los más destacados, en el cual se está implementado recientemente el ecoturismo. También cuenta con varias playas como Caleton, Adames, Rogelio, etc, las cuales son de gran atractivo turístico. Espaillat ecoturística es una realidad que engrandecerá aún más la tierra de nuestra Moca del alma.