Las cefaleas o dolores de cabeza son los trastornos más comunes del sistema nervioso, padecida por gran parte de la población adulta, que la han sufrido por lo menos una vez al año.
Esta afección se caracteriza por un dolor recurrente, que viene acompañado de problemas personales y sociales como el dolor, la discapacidad, el deterioro de la calidad de vida y las pérdidas económicas.
Sabemos que a nivel mundial, solo una minoría de las personas que sufren cefaleas tiene un diagnóstico apropiado y muchas no reciben el tratamiento adecuado y esto afecta al 43% de las mujeres en contra del 18% en hombres, o sea que afecta tres veces más a mujeres que a hombres”, explicó el neurólogo José Silie Ruiz en una conferencia auspiciada por Laboratorios Exieltis y realizada en los salones del Meridian Events Center.
Durante la actividad dirigida a la clase médica el profesional destacó que se calcula que el 50% de las personas a nivel mundial han experimentado un episodio de cefalea, y que al menos una vez al año, entre la mitad y las tres cuartas parte de los adultos de 18 a 65 años han sufrido cefalea.
Entre las posibles causas que producen cefaleas, Silié Ruiz cito cambios vasculares en el cerebro, alimentos, cambios hormonales, ansiedad, estrés, depresión, alteraciones del sueño, fatiga, olores y ruidos fuertes entre otros.
En el orden de los elementos detonantes están primero el estrés, falta de sueño, fatiga y otros. Expresó que la migraña es considerada como el tercer trastorno con mayor prevalencia y la séptima causa de incapacidad en el mundo.