Visita de los medallistas baja el estrés palaciego
Entre sonrisas, fotos y algunos chistes fueron recibidos ayer en el Palacio Nacional los medallistas olímpicos Marileidy Paulino, Yunior Alcántara y Cristian Pinales.
Entre sonrisas, fotos y algunos chistes fueron recibidos ayer en el Palacio Nacional los medallistas olímpicos Marileidy Paulino, Yunior Alcántara y Cristian Pinales.
Aunque Fernández deseó al presidente Abinader que logre realizar «una obra de gobierno que garantice paz, progreso, prosperidad y bienestar al pueblo dominicano».
En la primera jornada se hicieron 1,693 intervenciones, luego 596; posteriormente 3,047 reparaciones y en los últimos dos años 1,783.
El mandatario quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña dijo sentirse contento y orgulloso de iniciar su primer día de trabajo con los sectores que día tras día trabajan atendiendo los eventos atmosféricos en el país.
Ese impacto extra de lo conservador y lo colonialista, se agrega a la actitud del presidente Abinader, siempre propensa a identificarse o facilitar la influencia de las fuentes ideológicas del neofascismo; desde una impronta política, educativa y cultural caracterizada por sus continuas concesiones a las iglesias ultraconservadoras, a la ideología patriarcal-machista, al racismo antihaitiano y al clasismo procapitalista.
Una muestra, a manera de preámbulo, es la tragicomedia alrededor del Código Penal, influido y bendecido por los fundamentalismos. Otra -relacionada con el coloniaje y el ultraconservadurismo- es la actitud favorable de Abinader al intento fallido de imposición golpista-imperialista de la fórmula Corina Machado-Edmundo González; emulando su fracasado respaldo a Guaidó y al Grupo Lima.
Reynaldo Franco Aquino, presidente de la entidad representativa de la comunidad evangélica nacional, reconoció el compromiso del presidente Abinader con impulsar un conjunto de reformas, sin importar el costo político de estas.
Dijo cada estudiante haitiano, le sale al Estado dominicano, por unos dos mil novecientos dólares, (U$S 2, 900), lo que significa que, del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto, destinado para Educación, el diez por ciento, va destinado para financiar a los estudiantes haitianos.
Se trata de un vigoroso respaldo al papel de la mujer en la producción los 84 millones de dólares que destinará el Banco de Reservas para préstamos a las representantes del denominado “sexo débil” y a las pequeñas empresas. Para que se tenga una idea más acabada de la iniciativa los recursos cuentan con una […]
Santos Echavarría manifestó que la acción permitirá a los agentes de la DNCD, mejorar sus condiciones de vida, facilitando un acceso mejor a bienes y servicios básicos, como alimentación, vivienda, educación y salud para ellos y sus familias.
La segunda fase del complejo turístico inmobiliario Cana Rock Star II fue inaugurado en una ceremonia encabezada por el presidente de la República Luis Abinader; el ministro de Turismo, David Collado, junto a sus principales ejecutivos Evagrio Sánchez, presidente y CEO del Grupo Cana Rock y Javier Hermana.
La Contraloría General de la República (CGR) colocó en su portal web la calificación de 50 instituciones del sector público, evaluadas mediante el Índice de Control Interno (ICI), un novedoso sistema que aporta mejoras significativas al proceso de transparencia y rendición de cuentas del recaudo, uso e inversión de los recursos públicos.
Abinader dijo que acata la decisión, pero que se mantendrá firme en la defensa de la democracia, incluso más allá de su periodo presidencial.
El mandatario habló del tema tras una pregunta que le hicieron en LA Semanal. El gobernante reiteró, además, que los dos motivos principales por los que busca modificar la Constitución son para incluir el famoso «candado» que impida que futuros presidentes quieran modificar la carta magna para repostularse más allá de un segundo mandato, y para independizar el Ministerio Público.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader exhortó a los jóvenes a aprovechar el crecimiento económico que registra el país, capacitándose y realizando carreras técnicas, a través del programa Oportunidad 14-24 del Gabinete de Política Social. El jefe del Estado instó a los los estudiantes a “ponerse las pilas” porque más del 65%, de los 4,596 […]
El próximo mes comienza un nuevo año escolar que traerá consigo el ruido de la falta de aulas, una falencia que el presidente Luis Abinader ha trabajo para mejorarla enormemente, construyendo nuevas escuelas y terminando más de 30 que estaban paralizadas por estar atada a un nudo gordiano bien amarrados por un andamiaje legal.
“La OMS todavía no ha confirmado ese dato, pero nosotros estamos de cualquier manera tomando las precauciones de lugar para prevenir”, aseguró el mandatario en su encuentro con los medios de comunicación, que realiza cada lunes en la tarde.
Ese pedido del Ejecutivo será conocido el próximo miércoles por la reunión de diputados y senadores en Asamblea Nacional, cuando se conocerá, además, las certificaciones de elección de congresista electos y su proclamación.
Esta obra beneficiará a más de 80 mil habitantes de Hainamosa, Invivienda y Los Rosales, en Santo Domingo Este, con una capacidad de tratamiento de 1,800 galones por minuto y una inversión de RD$ 91.9 millones.
El mandatario recordó que al inicio de su gobierno se propuso redefinir las políticas de protección social del país con enfoque claro en la autonomía económica, la inclusión laboral, productiva y social, sobretodo de las mujeres, jóvenes y población más vulnerable.
En la entrevista realizada por la periodista Katherine Hernández en su programa “Siendo Honestos”, que es transmitido a las 10 de la noche por CDN canal 37, el abogado Francisco Álvarez asegura “estamos tratando un tema de manera superficial, la punta del Iceberg con una ferocidad, sin ni siquiera entrar a la discusión técnico procesal que está debajo, y que es la que nos va a permitir no solamente promulgarlo sino ejecutarlo”, afirmó.
En una reciente entrega, planteamos la necesidad de retomar el contenido de una abrogada ley que controlaba los precios de los artículos de primera necesidad, y sancionaba a los comerciantes especuladores que abusaban de los consumidores, provocando alzas indebidas e injustas, en su afán de enriquecimiento rápido, sin contemplar el daño que generaban a los amplios sectores de escasos ingresos y la clase media baja.