Empoderamiento económico: cómo mejorar la vida de 250 millones de personas
Un concepto clave en todo este análisis es “la línea de empoderamiento”, una medida que va más allá del umbral de pobreza internacional.
Un concepto clave en todo este análisis es “la línea de empoderamiento”, una medida que va más allá del umbral de pobreza internacional.
«En el caso de la República Dominicana, durante las últimas dos décadas, ha contado con una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe, sin embargo, mantener este crecimiento dinámico que perdure en el futuro, requiere una mayor productividad”, explicó Antonio Novas, socio senior de Mckinsey & Company.
El estudio identificó que uno de cada dos CEOs, actualmente clasifica la creación de negocios como una de sus tres principales prioridades, el porcentaje más alto desde la pandemia.
Específicamente, analiza la función de la economía para abordar los índices de pobreza y el cambio climático al tiempo que analiza las compensaciones involucradas.
En los últimos tres años, eventos extraordinarios han generado disrupciones en sociedades y en negocios, y han impuesto desafíos significativos a la economía mundial. Esto podría presagiar una nueva era de cambio estructural. Un nuevo artículo del McKinsey Global Institute (MGI), What could a new era mean for Latin America? (¿Qué podría significar una nueva era para América Latina?), analiza lo que las disrupciones de hoy podrían significar para América Latina.
Santo Domingo.-El 2022 culminó en medio de un proceso hacia la transición energética y una economía mundial sacudida por los rezagos de la pandemia, creciente inflación, el conflicto entre Rusia y Ucrania, el aumento de los costos de la energía y el declive de la seguridad energética, eor esto se hace cada vez más necesaria […]
Santo Domingo.- La tecnología continúa siendo un catalizador principal para el cambio en el mundo, así lo planteó la firma McKinsey & Company, al destacar en una de sus últimas publicaciones que los avances tecnológicos brindan a las empresas, los gobiernos y las instituciones del sector social, más posibilidades para aumentar su productividad, inventar y reinventar […]
Santo Domingo.-Las réplicas de la pandemia de la covid-19 siguen sacudiendo la economía mundial, reflejándose en el alza de los precios de los insumos mundiales, un desafío que se suma a disponibilidad de la cadena de suministro existente.