Capacitar, censar a los artesanos del país y regular la producción artesanal son parte de las acciones a realizar
margarita brito
m.brito@elnacional.com.do
Al celebrarse hoy el Día Nacional del Artesano el director de la Dirección de Fomento y Desarrollo de la Artesanía Nacional (Fodearte) anunció una serie de proyectos que fortalecerán más al sector.
Miguel Pimentel Schouwé precisó entre las acciones a realizar un censo nacional de artesanos junto a la Oficina Nacional de Estadística, con el fin de registrar la matrícula artesanal del país, para luego entregar carnets a los artesanos, quienes a través de sus asociaciones obtendrán personalidad jurídica. Sostuvo que actualmente hay 25 asociaciones, pero sólo cinco están incorporadas, por lo que pretenden orientar para llevarles a obtener el papel que requieren.
Otro proyecto es la creación de unidades de producción barriales artesanales, para lo cual se ha reunido con directivos de la Voluntariado de las Fiscalías Barriales, para a través de las juntas de vecinos y el voluntariado barrial realizar talleres, que inicialmente serían de papel maché, joyería de cuenta seca o de semillas y otros.
Pimentel Schouwé indicó que para el período octubre-diciembre de este año instalarán el Instituto de Capacitación Artesanal, destinado a formar artesanos y profesores en las áreas de diseño, tecnología, innovación, mercadeo, análisis de costos, comercialización y exportación de las diferentes modalidades de artesanías. También pretenden hacer un manual de procedimiento de inspección, con personal calificado y regular las ferias artesanales de manera que no se permita llevar productos importados, afectando la identidad dominicana en las artesanías.
Destacó que están trabajando en el reglamento de los artesanos y señaló que el 90% de la comercialización de artesanías en los gifts shops son productos importados, lo que distorsiona lo que es la identidad dominicana, en artesanía.
“Debemos hacer que los productos nacionales tengan una marca de origen”, dijo.Recordó que en la visita del presidente Danilo Medina a los artesanos de Bahoruco, ordenó construir una escuela de orfebrería para formar a los artesanos que trabajan Larimar, piedra nacional única en el mundo, para mejorar la elaboración de joyas.
Dijo que mientras se capacitan es necesario exportar, pero que es necesario que ellos puedan trabajar la piedra, con equipos modernos que le permitan vincularse desarrollo turistico, capacitándose con tecnología de punta.