Opinión

Gobierno y empresas

Gobierno  y empresas

POR:  Fausto Araújo

faraujo22@hotmail.com

 

Cada vez es mayor y más latente la necesidad de que sector público y empresarios caminen juntos, agarraditos de las manos, en un matrimonio sin divorcio. El gobierno y los principales líderes de los sectores productivos locales están de acuerdo con ello y, en efecto, insistentemente se han pronunciado sobre el tópico. Lo cierto es que cada vez es más importante –para garantizar indefectiblemente la competitividad, el desarrollo, la innovación, la modernización y el incremento de las exportaciones nacionales- que se consolide una alianza indisoluble entre los sectores público y privado de la República Dominicana.

Cuando gobierno y sectores productivos marchan tomados unos y otros de las manos el camino hacia el desarrollo y el bienestar es más ameno, más corto, más cómodo o dicho en buen dominicano, es mucho más fácil, con menos piedras y obstáculos. Los sectores productivos, que es esta ocasión queremos destacar especialmente la manufactura local, juegan un papel preponderante y de primer orden a favor del desarrollo, el crecimiento económico sostenible, la estabilidad, la competitividad, la paz social y el bienestar en la República Dominicana.

Los aportes del sector industrial dominicano a la economía local son extraordinarios. El mismo ocupa un sólido segundo lugar como mayor generador de empleos, riqueza y contribución en las recaudaciones impositivas nacionales. El sector industrial dominicano contribuye con un 25.8 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), aporta el 34.1 por ciento de los ingresos fiscales, genera el 20.2 por ciento de los empleos decentes, permanentes, formales y de calidad; reporta ventas por el orden de un 28 por ciento y representa el 65 por ciento de las exportaciones. De igual manera, la manufactura local dominicana es –después del sector servicios- la que más aporta a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

El Presidente Medina –que ha dado un extraordinario espaldarazo a las MIPYMES, los pequeños productores y la industria- es un concertador por naturaleza, lo ha demostrado a todo lo largo y ancho de su brillante carrera política, con la preparación y la vasta experiencia que tiene ha dicho reiteradamente, con firmeza y evidente convicción, que una alianza de acero entre gobierno y sector privado es clave para el desarrollo sostenible. La verdad es que en el país son muchos los esfuerzos y acciones puntuales que se han llevado a cabo –con renovados éxitos- a los fines de que gobierno y empresarios avancen juntos.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación