Mundo

Guatemala vuelve a sufrir embates de potente terremoto 36 años después

Guatemala vuelve a sufrir embates de potente terremoto 36 años después

GUATEMALA, 08 Nov 2012 (AFP) – Guatemala sufrió los embates de un terremoto que dejó preliminarmente 48 muertos el miércoles, 36 años después de otro sismo con un impacto devastador de 23.000 muertos y 2,1 millones de damnificados, considerado el desastre más grande del siglo XX en Centroamérica. 

 «Es el sismo más grande que hemos tenido en Guatemala desde el terremoto de 1976. Esto nos da una idea de lo que estamos enfrentando», afirmó el mandatario en rueda de prensa la noche del miércoles al dar a conocer un nuevo balance de la tragedia, que también dejó más de 17.000 afectados y 23 desaparecidos.

«Afortunadamente los daños que tenemos que lamentar no son de la misma medida ni de la misma dimensión que el terremoto de 1976», reconoció.    Toda América Central se caracteriza por una elevada sismicidad, pero en el caso concreto de Guatemala en su territorio chocan tres placas tectónicas diferentes: la de Cocos, la del Caribe y la Norteamericana, lo que aumenta los riesgos.

El 4 de febrero de 1976, Guatemala fue devastada por un potente movimiento telúrico de 7,5 grados de magnitud que dejó 23.000 muertos, 77.000 heridos, casi un cuarto de millón de viviendas destruidas y 1,2 millones de personas a la intemperie.

En esa ocasión, el terremoto azotó 17 de los 22 departamentos que componen el país y afectó el 25% del territorio nacional, precisamente la misma región del oeste, donde viven los indígenas mayas y sus precarias viviendas están construidas con bloques de lodo.

Este miércoles el sismo afectó básicamente a siete departamentos, aunque fue sentido en todo el país incluso hasta Ciudad de México) y en Ciudad de Guatemala hubo escenas de pánico.

El presidente Pérez informó que en el departamento de San Marcos se concentra 39 de los muertos confirmados, mientras que se registran 8 en Quetzaltenango y 1 en Sololá, todos con mayoría de habitantes mayas indígenas, donde se concentra la pobreza hasta en un 70%, la marginación y discriminación, pese a representar el 42% de los 14,3 millones de guatemaltecos.   

Pese a la magnitud en Guatemala, el gobernante descartó un estado de excepción debido a que la situación ya está controlada, aunque después del terremoto se han registrado 29 réplicas con un rango de entre 4,2 y 4,6 grados de magnitud en la escala de Richter, según el instituto estatal de sismología.

Para atender la emergencia, Pérez anunció que se enviaron unos 23.000 kilos de ayuda humanitaria y que ha recibido ofrecimientos de apoyo de varios países, como los de Centroamérica, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela, así como de la Organización de Estados Americanos (OEA).    El mandatario guatemalteco este jueves tiene previsto realizar otro recorrido por varios pueblos y ciudades de los departamentos más golpeadas por el sismo, además contempla decretar tres días de duelo por las víctimas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación