Estamos viviendo una vorágine mundial, en un mundo sobradamente convulsionado, una orgía bélica. Lo más reciente ha sido el recrudecimiento, o el escalamiento (cuando estas líneas vean la luz pública, no sabemos hasta dónde haya llegado el escalamiento) de la guerra en el Medio Oriente cuando Israel hace unas dos o tres semanas decide un ataque masivo a territorio iraní logrando asestarle duros golpes, pero teniendo consecuencialmente una reacción de Irán que presenta a los persas en condiciones de dar la batalla.
Antes de continuar quiero señalar que no soy ningún geopolitologo, ningún experto en relaciones internacionales, ningún experto en materia económica ni nada parecido. Pero quiero resaltar algunos aspectos que son de lógica elemental, de sentido común.
A diferencia de lo que muchos pudieran pensar, esta confrontación bélica entre Irán e Israel, teniendo estos últimos el soporte, ahora mismo de manera directa, de los Estados Unidos de Norteamérica, afecta seriamente a prácticamente todos los países del mundo, fundamentalmente en el aspecto económico, y más severamente a países vulnerables como el nuestro, la República Dominicana.
Veamos solo un aspecto: Irán cuenta con la mayor reserva de de gas natural en el mundo, pero además por el Estrecho de Ormuz, que lo controla esta nación, transita todo el gas licuado de petróleo que se consume en nuestro país. No hay que ser experto en nada, ser un genio o un mago, para saber que en la República Dominicana tendremos grandes desafíos, grandes dificultades en la adquisición y comercialización de los hidrocarburos, especialmente el gas natural, que naturalmente veremos disparar sus precios en lo inmediato. Es lamentable reconocerlo y decirlo, tenemos que estar preparados para el sacrificio.
Citigroup advirtió que el Crudo Brent podría dispararse hasta a los US$ 90 si se cierra el Estrecho de Ormuz. El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ramón Pérez Fermín, informó que el Gobierno dispuso un subsidio para la semana en curso a los combustibles de RD$ 214.4 millones, para mantener sin variación los precisos de los derivados del petróleo, protegiendo así la economía familiar y de los sectores productivos.
Este Gobierno del presidente Luis Abinader lleva cuatro años subsidiando los combustibles. El Gas Licuado de Petróleo lo subsidia para diferentes sectores y en varias modalidades. Dudo mucho que en la actual coyuntura pueda seguir asumiendo estos costos…
Muy cordialmente
José Vicente Calderón R.