Uno de los temas más difíciles de tocar es todo lo relacionado con el origen de la vida y una de las preguntas más arduas de responder es si la vida es un milagro o una consecuencia inevitable del universo, hoy se publica un descubrimiento que aporta importantes datos sobre el tema, ya que se descubrió el fósil más antiguo conocido hasta ahora.
Sería el de unas formaciones microbianas encontradas en Groenlandia que tienen unos 3,700 millones de años, según se describió en un estudio publicado por la revista científica Nature.
Un equipo australiano de expertos, encabezado por Allen Nutman de la Universidad de Wollongong descubrieron fósiles de tipo estromalitos –formaciones sedimentarias creadas por el crecimiento de capas de microorganismos– de 1,4 centímetros de alto.
“Estamos ante el registro biológico visible más antiguo del planeta”, resume Nutman, primer autor del descubrimiento, quien señala que el hallazgo fue posible porque los estromalitos crecieron en un entorno de poca profundidad.
El hallazgo estaba conservado en rocas metamórficas en el llamado cinturón supracortical de Isua (sudoeste de Groenlandia) que previamente habían sido datadas con una edad de 3,700 millones de años, una época en que la Tierra era bombardeada por asteroides y aún se encontraba en fase de formación.
Los fósiles, que salieron a la luz debido al reciente deshielo de una zona de nieve perenne, se cree que fueron depositados en un ambiente marino poco profundo, indica el estudio.
Diversas pruebas, como detalles de la química, estructuras sedimentarias y la presencia de minerales en las rocas, indican que los estromalitos se formaron a partir de organismos vivos.
Estos hallazgos son consistentes con estudios sobre el reloj molecular genético que sitúa el origen de la vida en la Tierra en hace más de 4,000 millones de años.
Este nuevo hallazgo adelanta en 220 millones de años las que se consideran las primeras evidencias fósiles de la existencia de vida en la Tierra, datadas hace 3.480 millones de años y encontradas en la cratón de Pilbara, en el noroeste de Australia.
Hallazgos únicos
Estudios genéticos moleculares han demostrado que la Tierra comenzó hace aproximadamente 4.000 millones de años.
La dificultad de los investigadores ha sido hallar huellas de este período. Solo dos piezas se acercan a esta fecha. La más antigua hasta antes de la de Groenlandia fue la de Pilbara, en Australia, con 3,480 millones de años de antigüedad.
(Trabajo tomado del periódico digital El Heraldo).