Santiago. – El Helipuerto de Santiago, ubicado en las inmediaciones del Parque Central, registra un avance superior al 80 % en sus obras, según informó el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo, durante un recorrido de supervisión por los terrenos de la construcción.
“Estamos aquí dando seguimiento al cronograma de esta obra, considerada sumamente importante para el desarrollo de todo el Cibao, y sobre todo de Santiago; porque este helipuerto va a impactar de manera directa el tema de los negocios, emergencias médicas y, sobre todo, el turismo”, señaló Pichardo.
El funcionario explicó que los trabajos del campo aéreo del helipuerto se encuentran avanzados y que ya se iniciaron las labores correspondientes a la terminal, que incluirá oficinas administrativas y sala de espera.

“Estamos verificando cómo avanzan los trabajos. Esta es una obra que se ejecuta conforme al plan establecido, y estamos dándole seguimiento día a día para asegurar su conclusión en los plazos previstos”, agregó.
¿Con qué cuenta el helipuerto?
El Helipuerto de Santiago contará con una plataforma tipo FATO para el aterrizaje y despegue de helicópteros, tres plataformas de estacionamiento de 314 metros cuadrados cada una en hormigón armado, diseñadas según el Reglamento Aeronáutico Dominicano RAD14, Volumen II, Helipuertos, y un sistema de iluminación aeronáutica de última generación, activable desde la aeronave para operaciones nocturnas seguras.
Puedes leer: El Nobel de Economía 2025 premia la teoría del crecimiento impulsado por la innovación

Tras supervisar Santiago, Pichardo informó que realizará una visita al Helipuerto de La Vega, ubicado en los terrenos del Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, el cual “ya está listo para su entrega”.
“Estas obras son sumamente importantes tanto para temas de emergencia como para negocios, y con ella seguimos cumpliendo la visión del presidente Luis Abinader de fortalecer la conectividad aérea en toda la República Dominicana”, concluyó.
La infraestructura de La Vega contará con un Helipad de 21×21 metros cuadrados, equipado también con un moderno sistema de iluminación para operaciones nocturnas seguras.