Opinión

Hipólito debe ser el candidato

Hipólito debe ser el candidato

POR: Juan Taveras Hernández
juanth04@hotmail.com

 

Dudo mucho que la República Dominicana, de cara a las elecciones del 16, tenga un candidato a la presidencia mejor que Hipólito Mejía. Antes de iniciar la campaña del 2010 un asesor de imagen, después de pasarse dos semanas compartiendo día y noche con Hipólito, me dijo: “Ustedes tienen un candidato formidable. Pocas veces he conocido un candidato tan cálido, con el que se puede planificar y desarrollar una campaña. Tiene grandes cualidades y puede ganar las elecciones. No intenten cambiarlo. Déjenlo que siga siendo lo que siempre ha sido. Ese es su éxito.

Tal vez deba moderar un poco su expresión, pero nada más”.
Fue el mismo personaje que días antes de las elecciones, en una reunión donde habíamos ocho o diez personas afirmó: “Estamos por encima del margen de error de todas las encuestas, pero no por encima del margen del robo de las elecciones que en este país va, desde un cinco, a un diez por ciento, que es mucho”.

Y así ocurrió. El PLD, con Leonel Fernández y Danilo Medina a la cabeza, se quedaron con las elecciones”. Me he prometido probarlo algún día.

Hipólito sigue siendo un candidato excepcional. Es la razón por la cual obtuvo un 47 % de los votos a pesar de la traición de Miguel Vargas, de la inversión de 50 o 60 mil millones de pesos, de la participación activa de las Fuerzas Armadas, la Policía, el Ministerio Público, ministros, embajadores, medios de comunicación, “líderes” de opinión y la Junta Central Electoral. A pesar de todos esos factores, incluso a pesar del fraude, ese hombre ganó los comicios. (¿…?).

Cerca de las seis de la tarde del día de las votaciones, todas las encuestas a boca de urnas daban a Hipólito ganador con un 52 %. Es el único país del mundo donde se “equivocan” o “yerran” los sondeos de ese tipo. ¡El único!.

(Si en este país no se produjo una guerra civil o una revuelta, con cientos, tal vez miles de muertos, es porque Hipólito no quiso provocar una crisis post electoral, con la que yo, y muchos más, estábamos de acuerdo)
Han pasado casi dos años desde que Danilo se instaló en el Palacio Nacional y admitió haber encontrado un maletín lleno de cuentas por pagar fruto de la corrupción y el fraude electoral.

La campaña electoral comenzó hace meses. El partido de gobierno tiene ahora muchos aspirantes a la presidencia de la República lo que augura serios conflictos internos. Danilo no es Leonel aunque lo pretenda. Tiene algunos escrúpulos. No gastará una fortuna para que su archienemigo vuelva a la presidencia de la República con las consecuencias que sabe traería ese fenómeno.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación