Semana

Humorista repentista y muy natural

Humorista repentista y muy natural

María Rosa Almánzar (Sirita), nació en Santiago de los Caballeros, el 13 de noviembre de 1935.

María Rosa Almánzar, conocida popularmente por su personaje (Sirita), fue contraparte del no menos memorable Julio César Matías (Pololo).

Nació en Santiago de los Caballeros, el 13 de noviembre de 1935. Le sobreviven sus hijos Juan Antonio y Doly Mercedes Almánzar. Tres nietos y un biznieto.

Fue miembro destacada del cuadro de comedias de La Voz Dominicana, inaugurada el 1 de agosto de 1952, por el general José Arismendy Trujillo Molina (Petán), en época de la dictadura de su hermano, el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.

En su ciudad natal Santiago, Rosa Almánzar (Sirita), conoció la pareja de humoristas Luis Mercedes Miches (Macario) y Antonia Colón (Felipa), los cuales vivían en el sector donde ella residía. La pareja la enroló en el quehacer humorístico, en la estación “La Voz de la Reelección”.

Junto a la pareja y otros comediantes, María Rosa Almánzar (Sirita), se trasladó a La Voz del Yuna, en Bonao, donde realizaron el programa “Romance Campesino”, con tan buen acierto que cuando la emisora fue trasladada a Ciudad Trujillo, como La Voz Dominicana, por su director y fundador general Petán, éste se los llevó a la planta televisora oficial del Gobierno dominicano.

El último en integrarse a “Romance Campesino” fue Julio César Matías (Pololo), quien junto a Sirita formó una de las parejas humorísticas más queridas de la televisión dominicana.

La actriz María Rosa Almánzar (Sirita), fue una de las humoristas más trascendentes de los años 70 y 80 en la televisión, desde el Show del Mediodía, donde laboró por 20 años, El Gordo de la Semana, De Noche y Con Freddy y Punto.

«María Rosa Almánzar (Sirita), trabajó conmigo por varios años, tanto en mis programas televisivos y la Escuelota, donde tuvo una buena acogida, en los estudios de Color Visión canal 9″, dijo el productor de esos programas, Freddy Beras Goico, al referirse a la fenecida humorista.

El conductor y productor de programas, también desaparecido, sobre Sirita señaló «Era una gran repentista, con un sentido del humor muy natural, hasta sentarse a hablar con ella era sumamente agradable».

A seguidas, el productor de televisión Beras Goico, manifestó que incluso después que Sirita tuvo el ACV, la obligaron a ir al programa y la sentaban con su ropa de campesina, como una forma de mostrarle que ella estaba bien y podía seguir en el aire.

Cuenta que luego del deterioro su salud no quiso salir más en el programa. La destacada comediante María Rosa Almánzar era una artista completa y muy disciplinada.

Según el destacado comediante Felipe Polanco (Boruga), Sirita fue unas de las comediantes que compenetraron el humor de antes y en el actual.

«Ellos venían de una escuela muy rígida y supieron adaptarse con toda su profesionalidad al humor del momento, principalmente Sirita y Pololo. Para mí fue un privilegio poder trabajar con gente de esa categoría», finalizó diciendo el comediante Felipe Polanco.

En el año 2008, en momentos en que se celebraba la Fería Internacional del Libro, María Rosa Almánzar fue exaltada al Pabellón del Humor Dominicano en reconocimiento a su trabajo como humorista.

Además, la destacada comediante fue beneficiada en vida, a través del entonces Consejo de administración del Instituto de Auxilios y Viviendas (Inavi), de la exoneración del pago de su vivienda, una pensión de 10 mil pesos mensuales y una donación de 50 mil pesos para cubrir gastos de medicamentos, por su larga trayectoria por más de 40 años en la televisión.

Falleció el 27 de mayo del 2010, a los 75 años de edad. La veterana actriz y humorista María Rosa Almánzar (Sirita), fue uno de los rostros más emblemáticos de la comedia dominicana.
Almánzar murió en una clínica del Distrito Nacional, donde había sido ingresada por complicaciones de salud, propias del derrame cerebral que la afectó en 1997.
El autor es periodista.

Por: Virgilio Lora Gómez
virgiliolora544@gmail.com