Editorial Opinión

Huracán de hambre

Huracán de hambre

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU) advierte que la invasión rusa a Ucrania afectaría dramáticamente al sistema alimentario mundial, lo que provocaría un “huracán de hambre”, cuyos vientos ya se sienten en 45 países africanos que confrontan escasez del trigo que importaban desde la zona de guerra.

Lo dicho por Antonio Guterres devela el submundo de miseria y marginalidad que padecen millones de seres humanos en naciones subyugadas por modelos económicos que una vez el papa Juan Pablo II definió como “capitalismo salvaje”, agravado hoy por el conflicto entre Rusia y Occidente.

Esa guerra ha provocado nueva convulsión en la economía mundial que se recuperaba de la crisis causada por la pandemia del coronavirus que afloró en 2020, pero que ahora ha vuelto a retroceder afectada por inflación y escasez, lo que se refleja en acentuación del hambre en naciones subdesarrolladas.

La mayoría de las sanciones económicas y políticas impuestas contra Rusia surten efectos negativos contra Estados Unidos y los 27 países de la Unión Europea y devastadores contra naciones en vía de desarrollo de África, Asia y América Latina.

El secretario de la ONU ha dicho que la invasión a Ucrania “es un asalto a los países más pobres” y una espada de Damocles que se cierne sobre la economía mundial, especialmente sobre el mundo en desarrollo, con aumentos en los precios de combustibles, fertilizantes e interrupción de las cadenas de suministros.

Ese es el dramático mundo al que Gobierno, clase política y sector productivo deberían dar seguimiento con especial atención porque República Dominicana figura entre el grupo de países cuyas economías serían severamente convulsionadas por una crisis bélica sin final a la vista.

La economía dominicana pudo sobrevivir a la afectación de la pandemia, como seguramente logrará superar la generada por la invasión rusa a Ucrania, pero para ello se requiere halar la cuerda en una misma dirección para poder afrontar una inflación cuasi galopante generada por un difuso entorno externo.

El adelanto de la campaña electoral obra como valladar para que Gobierno, partidos, Congreso y sector empresarial unifiquen criterios en torno a temas tan difíciles como escasez y carestía de materias primas y alimentos esenciales, déficit fiscal, endeudamiento y requerimiento de más fiscalidad para afrontar una crisis que el secretario general de la ONU asocia con un previsible “huracán de hambre”.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación