Hoy se cumple el primer año que el huracán Fiona, que afectó al país con vientos máximos de 150 kilómetros por horas e impactó la región este, ocasionando daños superiores a los 20 mil millones de pesos, según la Presidencia de la República.
Fue en horas de la madrugada a las 3:30 cuando el fenómeno impactó cerca de la comunidad de Boca de Yuma, La Altagracia luego sus vientos azotaron El Seibo, Hato Mayor, Samaná para luego volver entrar al océano Atlántico.
Pero, las lluvias y ráfagas de vientos se sintieron en gran parte del territorio nacional, según los boletines de la Oficina Nacional de Meteorología.

La ONAMET informó que desde el día 12 de septiembre la institución comenzó a observar una onda tropical al este de las Antillas Menores, el día 14 se convirtió en depresión tropical al este de Guadalupe, el 16 cruzó el arco de las Antillas Menores, y de inmediato fue declarada tormenta tropical con vientos máximos de 85 kilómetros por horas con el nombre de Fiona, se desplazó por el mar Caribe afectando las islas vírgenes Británicas y de Estados Unidos.
Te puede interesar leer: Fiona causa daños La Altagracia y La Romana
La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) el día 16 en horas de la tarde alerta emitió alerta de tormenta tropical en la medida que el ciclón Fiona se acerca a la región del Caribe, donde está localizada República Dominicana.
La alerta fue emitida desde la península de Barahona hasta cabo Engaño, La Altagracia por el mar Caribe y por el océano Atlántico desde cabo Engaño, hasta cabo Francés Viejo, María Trinidad Sánchez.
El día 18 se desplazó al suroeste de Puerto Rico cerca de Punta Tocón, con vientos máximos sostenidos de 140 km/h y una presión central de 986 milibares. Después de tocar tierra brevemente en terreno boricua, Fiona salió siguió por el mar Caribe, entró al canal de Mona donde continuó intensificándose, llegando a desarrollar claramente un ojo.
Los principales daños causados por el huracán Fiona ocurrieron en la provincia La Altagracia donde hubo daños a viviendas y más de 300 personas fueron a los refugios y las crecidas del río Duey ocasionaron destrucción en los sistemas productivos de la provincia.
Las principales calles tienen el tendido eléctrico en el suelo al igual que árboles que impiden el paso de los pobladores en el municipio.