¿Qué Pasa?

Imaginativa, la semana de la televisión

Imaginativa,  la  semana de  la televisión

La primera edición de la semana de la televisión, Imaginativa, culminó ayer con la transmisión desde su estudio instalado en el hotel Jaragua, de varios programas de televisión y el agradecimiento de la productora Edilenia Tactuk al público por el apoyo, así como a los ejecutivos de los canales de televisión por confiar en su idea que procuró incentivar la creatividad del contenido que se sirve al público a través de ese medio.

“Agradezco a los 17 productores y sus respectivos equipos por tomar a Imaginativa como plataforma para presentar sus proyectos. A todo el equipo técnico y de producción por hacer realidad esta locura de hacer 17 transmisiones de televisión desde un mismo escenario.

Estaré por siempre agradecida por toda la colaboración y todo el apoyo que recibí de los ejecutivos de los canales, Manuel Corripio, Domingo Bermúdez, José León, Juan Ramón Gómez Díaz, Amaury Polanco, Nuria Piera y Ramón Tejeda Read, Fernando Hasbún, gracias a ellos Imaginativa fue una realidad”, dijo Tactuk.

En esta versión el programa de actividades de esta iniciativa incluyó conferencias y conversatorios impartidas por reconocidas figuras nacionales e internacionales, así como entrega de reconocimientos a destacadas figuras de la televisión.

El “Premio Imaginativa” fue otorgado a Freddy Beras Goico, como homenaje póstumo, a quien además se le creó un espacio que fue convertido en su oficina de producción y desde donde plasmó sus ideas para las diferentes apuestas televisivas.

Asimismo fueron condecorados la locutora María Cristina Camilo, la primera mujer que habló en la televisión; el productor de televisión Augusto Guerrero, productor del Show del Mediodía y Alberto Ciurana, reconocido productor mexicano.

Alberto Ciurana

El ex presidente de programación y contenido de Univisión, Alberto Ciurana, en el marco de este proyecto ofreció la conferencia “El futuro de la televisión”, donde destacó que el reto más grande, no sólo de la televisión, también de todos los medios, no es la tecnología, es generar buenas historias, eso implica ser originales e innovadores en los contenidos.

“El enfoque debe ser en la captación y desarrollo de talento que puedan crear contenido de calidad a mediano y largo plazo, porque cuando se busca solamente resultados inmediatos comienzan las dificultades”, dijo.

Destacó además que “ la televisión es una de las pocas industrias donde repetir la fórmula es garantía del fracaso.