¿Qué Pasa?

Incertidumbre y miedo, cómo manejarlos adecuadamente

Incertidumbre y miedo, cómo manejarlos adecuadamente

Si hay un sentimiento que muchos albergan en estos momentos es la incertidumbre. Esa inquietud interior que se manifiesta cuando no sabemos con certeza lo que puede pasar hoy o en un futuro.

Desde hace un tiempo esa incertidumbre se mezcla con el miedo a ser contagiados por coronavirus, cáncer, ser una víctima más de la inseguridad del país, y mil cosas más que nos pueden afectar a nosotros o a nuestros seres queridos.

“La incertidumbre es algo propio de la vida”, afirma la psicóloga Perla Navarro Vásquez, del Grupo Profesional Psicológicamente, agregando que la verdad es que no podemos asegurar en ningún momento lo que puede suceder en el futuro; el próximo mes, en dos años, ni siquiera lo que sucederá en el siguiente instante.

Navarro Vásquez analiza que podemos hacer inferencias, estimaciones, pronósticos basados en probabilidades, pero nunca afirmar con total seguridad que algo pasará o no. Realidad que para algunas personas es aceptable, pero para otras, puede ser algo muy difícil de reconocer y tolerar.

“Una de las cosas que provoca que la incertidumbre se viva como algo abrumador, es tener creencias distorsionadas vinculadas al control. Cuando una persona se ha acostumbrado a tratar de hacer hasta lo imposible para que las cosas salgan acordes a lo planificado, desarrolla una sensación de falso control absoluto sobre lo que le sucede. Cuando la vida le presenta situaciones en las que no es posible ¨cubrir todas las bases¨, viven momentos de verdadera crisis”, dijo la experta.

La profesional asegura que cuando tratamos de tener control absoluto, terminamos agotados, pues nos estamos otorgando una carga que ninguna persona puede llevar, y definitivamente nadie puede llevar sobre sus hombros toda la responsabilidad de que una relación funcione, de que la familia se mantenga unida, de que se no se cometan errores en un proyecto, de que no pasen cosas malas en general.

“Parte de mantener una buena salud mental y una estabilidad emocional, es aprender a convivir con la realidad de que no todo depende de uno mismo, y que no podemos pretender hacerlo”.

Puede ser manejable

La psicóloga explica que cuando la persona se permite soltar el control, descubre que puede aprender a enfrentarse a lo desconocido de una manera menos abrumadora.

Para algunos, lograr esto requiere de un trabajo personal para comprender de dónde vienen estos patrones y qué los mantiene. Así, poco a poco, aprendiendo a manejar la ansiedad que le genera lo inesperado, puede desarrollar nuevas creencias y otras formas de afrontamiento y de relacionarse con el mundo.

UN APUNTE

Cómo crece la incertidumbre por el covid-19
Sobre la incertidumbre y el pánico actual generado por el Covid 19, la experta detalla que ésta crece cuando no manejamos información objetiva y evaluamos la realidad de forma sesgada o distorsionada.
“Es importante mantenerse informado de fuentes verídicas, oficiales y objetivas. Evitar escuchar otras fuentes basadas en la especulación, como notas de voz anónimas, sitios web y cuentas de redes sociales no oficiales”.
Exhorta evitar compartir este tipo de contenido que solo genera mayores nieles de pánico y disminuye la capacidad individual de tomar las precauciones correctas, llevando a las personas a actuar por impulsos.
“La mejor manera de protegernos es seguir las recomendaciones de los organismos oficiales de seguridad y salud”