Opinión

Infoseguridad

Infoseguridad

Día a día con la Patria

 

“El progreso no consiste en aniquilar hoy el ayer, sino, al revés, en conservar aquella esencia del ayer que tuvo la virtud de crear ese hoy mejor”. (José Ortega y Gasset)…

La historia de la sociedad dominicana registra grandes acontecimientos acaecidos en diferentes fechas y liderados por valientes, visionarios e imprescindibles héroes. Hombres y mujeres, a los que debemos la conformación de nuestro Estado libre, soberano e independiente. Los trinitarios, restauradores y constitucionalistas son los protagonistas de todo ese acontecer que hizo posible que hoy seamos República Dominicana. Lamentablemente, hoy esos principios de libertad, soberanía e independencia, están en dudas.
Cabe llamar la atención en el sentido de que nuestros patricios no ocupan el lugar que les corresponde como guías e inspiradores del nacimiento de nuestra república con libertades y derechos, tal es el caso del desconocimiento de las hazañas y los méritos de nuestros patriotas, por lo que urge rescatar y reivindicar su legado, pues nuestra patria agoniza y con ella nuestras raíces y el orgullo de ser dominicanos.
Apura provocar otra revolución patriótica nacional en pos de salvar los ideales trinitarios restauradores y constitucionalistas, que hasta hoy siguen siendo el mejor y mayor ejemplo a seguir. Nuestro pueblo debe despertar y cada ciudadano debe asumir su ciudadanía participando activamente en los asuntos públicos y en la conquista del sueño Duartiano, aún inconcluso.
“Ningún pueblo ser libre merece si es esclavo, indolente y servil; si en su pecho la llama no crece que templó el heroísmo viril” Himno Nacional.

Debe llevarnos a la reflexión la pérdida de los valores patrios y el desinterés en los asuntos públicos. Apremia fortalecer y promover la conciencia cívica, el compromiso social, la sensibilidad patriótica, el bien común en tiempos en que existen tantas frustraciones, individualismo; y pérdida de valores éticos y morales.

La verdad es que el patriotismo dominicano se ha ido desvaneciendo poco a poco. Las sociedades avanzadas han sostenido su desarrollo en su amor y valor a su cultura, a su identidad nacional y al trabajo colectivo de sus ciudadanos, en pos de conseguir sus objetivos nacionales.

Plasmemos el rumbo del interés nacional, con una revolución diferente, emprender la guerra para vencer el robo público, la corrupción, la impunidad, el crimen organizado, el irrespeto a la ley, la inseguridad, los anti valores y la violencia en todas sus manifestaciones.

A propósito del limitado mes de la patria, necesitamos más que un mes; debemos pedir y estar día a día, hoy, mañana y siempre: con, por y para la patria. Los valores patrios, nuestros sentimientos puros de identidad nacional, deben ser la esencia de la cohesión social tan anhelada, para revertir los males que corroen e impiden medrar nuestra sociedad.

Pongamos en alto los símbolos patrios, la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Debemos despertar y continuar la lucha. Conquistemos un proyecto de nación, construyamos una cultura de paz, trabajemos por un desarrollo humano, integral y sostenido. ¿Dónde están esos descendientes y herederos de nuestros patriotas?

“Adelante, patricio constante, por la Patria a vencer o morir: es infame quien dude un instante que sin Patria es mejor no vivir” (Juan Pablo Duarte)…
Dios les bendiga hoy y siempre.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación