Opinión

Infoseguridad

Infoseguridad

Indira Gandhi expresó: “La pobreza es el mayor contaminante”. Sin duda alguna, un círculo vicioso, que los gobiernos, transnacionales, empresarios, políticos e intelectuales asociados como mafias, han convertido la pobreza en negocios, con jugosas ganancias.

Cada 22 de abril, se celebra el día mundial de la Madre Tierra, Pachamama. Esta fecha es tomada como referencia por la gigantesca manifestación realizada el miércoles 22 de abril de 1970, en que más de veinte millones de estadounidenses tomaron calles y plazas demandando el derecho a vivir en un ambiente saludable. Y que organizara el senador demócrata estadounidense Gaylord Anton Nelson de Wisconsin (1916-2005), dando relevancia y popularidad mundial sin precedentes a la problemática ambiental, conquistó promulgación de imperadas leyes ambientales y la creación de la Agencia Ambiental Estadounidense (EPA).

Este es el 46 aniversario y tiene como principal objetivo crear conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente y el planeta. Los pueblos y autoridades del mundo, comenzaron a despertar y se dieron cita en Estocolmo (Suecia) en la primera reunión mundial clave, G77, las Conferencias de Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el Desarrollo, también conocidas como las Cumbres de la Tierra, del 5 al 16 de junio de 1972.

Tristemente en la República Dominicana pocos recordamos la importancia de proteger nuestro hogar común, La tierra, siendo tan vacías nuestras campañas electorales, a propósito de las elecciones 2016-2020, que ningún político dominicano propuso un evento para recordar este día.

La edad de la Tierra no tiene cálculo exacto, pero la teoría científica más aceptada es, de 7 mil millones de años, junto con el sistema solar y los demás planetas, 7 mil millones de años después de la gran explosión que da origen al universo, hace 14 mil millones aproximadamente.

La naturaleza viviente o las primeras células o partículas vivientes aparecen hace 35,000 a 4 mil millones de años aproximadamente, donde comienza la evolución de los seres vivos.

Es obvio que los humanos no han sabido coexistir con el medio ambiente natural, respetándolo y protegiéndolo, pues, con el paso del tiempo no han hecho más que destruir y depredar el planeta.

Así como en la vida, como en el cuerpo humano y como en las demás cosas, existe un equilibrio en el planeta, como en el universo también. Albert Einstein creía firmemente en la armonía inherente en toda la naturaleza. Es importante que ese equilibrio no siga arriesgándose por el bien de la existencia de cada ser vivo en nuestro planeta Tierra.

Es por eso que la conservación del ambiente y la protección de las especies en extinción, más que un deber es una cuestión de supervivencia, no solo de dichas especies, sino de la raza humana, como parte del sistema funcional del planeta.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación