Jean Baptiste Point Du Sable (Punta de Sable), nació en Dajabón en 1745, otra fecha, 1750, cuando la parte Este de la isla Hispaniola pertenecía a España, cedida a Francia en 1795 en virtud del Tratado de Basilea, fundador de Chicago, llamada Ciudad de los Vientos, a orillas del lago Michigan-Hurón, Estado de Illinois, en la zona de los Grandes Lagos, integrada por trece de estos.
Su padre, de nombre desconocido, era francés y su madre africana, traída esclava del Congo, casó con el francés, que educó a Jean Baptiste en París, Francia, y retornó a Dajabón. Algunos historiadores afirman nació en St. Marc, no en Dajabón, en 1745.
Es desconocido el motivo de Jean Baptiste viajar a Nueva Orleans en 1779 y abandonar para siempre su lar nativo, en un navío que realizó la travesía Puerto Príncipe-Nueva Orleans, Lousiana
Louisiana era una posesión francesa que Napoleón Bonaparte vendió a Estados Unidos en 1803 un área de 2,144,476 kilómetros cuadrados, superior en área a toda Europa, y falta tierra, que comprendía los hoy Estados de Arkansas, Misuri, Iowa, Oklahoma, Nebraska, Minesota, partes de Dakota del Norte y Sur, y las provincias canadienses de Alberta y Saskatchewan, por la irrisoria suma de US$15 millones.
Sin registrarse los motivos, Point Du Sable inicia la odisea de una travesía hacia el norte, temeraria, pletórica de grandes riesgos, por la presencia de innumerables tribus indígenas que cercenaban el cuero cabelludo a los intrusos caras pálidas, y nunca habían visto a un negro, y proliferación de pumas, coyotes, lobos, osos, alimañas y ofidios venenosos.
En ese trayecto increíble, nunca narrado por Point Du Sable, el personaje navegó por el río Missisippi, ingresando a lo que hoy es el Estado norteamericano de Illinois, asentándose en la ciudad de Peoria, donde se dedicó a comercializar frutos y pieles con los indígenas, y labrando un área de 30 acres y construyendo una casa de troncos en lo que hoy es la ciudad de Chicago, una odisea increíble, de un valor inconmensurable.
En Peoria, Point Du Sable formó pareja, casándose con una indígena de la tribu Potawatomi, de nombre Catherine (Catalina), procreando dos vástagos, Jean y Zusane, decidiendo seguir ruta hacia el norte, a la zona de los Grandes Lagos, identificando un área pantanosa llamada entonces por los indígenas Eschikago, o Tierra de las Cebollas, continuando su práctica de comercio, entablando relaciones con los jefe tribales indígenas, construyendo una casa, la primera en la zona, que luego se llamaría Chicago.
Arrestado por los británicos que dominaban lo que hoy es Canadá, como Estados Unidos, fue libertado posterior, recuperó sus bienes raíces y negocios en 1800, tres años después de los Estados Unidos nacer como nación en 1777, retornando a residir en Peoria, y luego en 1818 a Misuri, el mismo año en que Illinois se convertiría en Estado de La Unión.
El 25 de octubre de 1968, el Servicio Postal de Estados Unidos imprimió un sello con la efigie de Jean Baptiste Point Du Sable, que insertamos en este trabajo de investigación, reconociéndolo como el fundador de La Ciudad de los Vientos.
Educado en la religión cristiana, compraba esclavos para liberarlos, deviniendo en el mayor personaje y potentado de Chicago, con una fortuna estimada superior a un millón de dólares, una suma enorme en esa época (1880), fundando la Asociación de Asistencia a los Colonos Franceses.
Poin Du Sable dominaba los idiomas francés, español, inglés y lenguas de las tribus que poblaban el área de los Grandes Lagos, versatilidad que facilitó su éxito empresarial que lo convirtió en un potentado.
Por primera vez escuché el nombre de Jean Baptiste Point Du Sable en 1971 del notable historiador don Vetilio Alfau Durán, entrañable afecto, a quien consultaba con frecuencia por mi vecindad con ese ícono de la historia nacional.
Este trabajo, además, dispuso del soporte de los artículos publicados por la desaparecida revista Ahora del primero de diciembre de 1964; de Andrés Lora, publicado el 13 de octubre del 2013, en la revista Cultura y Sociedad, y Encyclopedia Britannica, motivado a propósito de la recién finalizada Serie Mundial de Béisbol celebrada entre los Cachorros de Chicago y los Indios de Cleveland, triunfando los primeros.
Hay referencias de que falleció el 28 agosto de 1878 en St. Charles, Misuri, a los 60 años, y otra versión que falleció a los 78 años. En Chicago un puente, una escuela, un museo, un parque, un busto, y un puerto con el nombre de Jean Baptiste Point Du Sable. En Dajabón, es un desconocido.
La senadora Sonia Mateo debiera empoderarse de proponer que una calle de Dajabón lleve el nombre del personaje, motivando en la ponencia su trascendencia histórica como fundador de Chicago, su osadía, valor personal y empresarial (emprendedurismo, se llama ahora), y su actitud laudable de manumitar esclavos.