SANTIAGO. El Centro León aspiró a que un proyecto en la mente de quienes lo concibieron, fuera más que un museo con una estática y valiosa colección de arte, según lo explica su director.
El doctor Rafael Emilio Yunén, líder de un amplio equipo profesional que se ha encargado de conducir por estos años el quehacer de la principal institución cultural privada del país, detalla que se aspiraba a lograr un espacio de encuentro y acción con la comunidad, en el cual se ejerciera una acción positiva frente a la sociedad y su ambiente.
Esta concepción ha conducido a producir un tipo de proyectos y actividades que se perfuman de la gente simple de los pueblos y barrios, a trabajar con escuelas, colegios, clubes, asociaciones y otras entidades, que aportan creatividad y recursos humanos en función de aportes novedosos.
Uno de los proyectos de mayor vitalidad y urgencia es Ciudad Reciclada, que ha tenido su punto más alto en la construcción colectiva de un mural de casi 80 metros de largo, realizado por un grupo de estudiantes del Instituto Iberia, a partir de la basura arrojada al río Gurabo, gracias a la concepción del arquitecto y artista plástico Marcelo Ferder.
Para poder desarrollar este esfuerzo hizo falta que confluyeran armónicamente la disposición positiva del Centro León a apoyarlo, en la continuación de una línea de trabajo en la cual las comunidades se hacen responsables de cuidar su entorno, el idealismo de un director de una escuela, y la propuestas mía, afirma Ferder.
Explica que se trataba en síntesis de limpiar de basura el río Gurabo pero destinando la basura a que fuera la base material de un mural artístico.
La idea no es nueva y la primera experiencia que conoció fue en Buenos Aires en 1986 con un proyecto llamado La fábrica de murales, donde planteaba la idea de un organismo que produjese murales para la ciudad de manera seriada utilizando materiales industriales y de desecho.
Luego en 1992 fui seleccionado entre otros 10 proyectos por el Metro de Nueva York, por mi propuesta de intervención artística en las paredes azulejadas de las estaciones de los trenes llamada Carved Tiles donde proponía escarbar los azulejos de las paredes, mecánicamente, para crear arte de una manera muy económica.
Otras experiencias que ha tenido Ferder, pero ya en el país, se producen en 1988 en El Limón, de San José de Ocoa y Los Arroyos en el 2000.
El Centro León, la institución cultural que apoya el proyecto, tiene entre sus objetivos el fomento de la participación de las comunidades, explica el doctor Yunén..
Hemos pretendido ser una institución no tradicional que ofrezca las condiciones para que la gente construye un mejor entorno, señala.
La frase
Hay que entender la causa de crisis de manera correcta
Marcelo Ferder, artista

