¿Qué Pasa?

Juguetes: Aprende a elegirlos

Juguetes: Aprende a elegirlos

Ellos tratan de portarse bien durante todo un año, para el “Día de Reyes” encontrar al lado de sus camas ese obsequio que tanto desean.

Ese día desde tempranas horas de la mañana, los pequeños entretenidos con sus juguetes, inundan los hogares con sus risas, escena que para nosotros los adultos es muy emocionante al verlos jugar con sus regalos.

Para este 2017, antes de irte de compras, recuerda que los juguetes no solo son para divertir a los infantes, también influyen en su aprendizaje, por lo que es importante regalarles de acuerdo a su edad.

La psicóloga escolar del colegio Mi Dulce Hogar, Yudicely González, ofrece algunas sugerencias que pueden orientar a la hora de comprar los juguetes.

De 0 a 2 años
En este período la inteligencia del niño es fundamentalmente práctica, ligada a lo sensorial y a la acción motora. Los logros más destacados son el establecimiento de la conducta intencional, la construcción del concepto permanente y de las primeras representaciones, y el acceso a la función simbólica.

Por esto necesitan juegos en los que puedan emplear su propio cuerpo, y también manipularlos como: sonajeros, cascabeles, móviles de cuna, instrumentos musicales sencillos, etc.

De 3 a 5 años

En este período, niños y niñas utilizan objetos para “convertirlos” en otros elementos: una caja de fósforos en una casa, una escoba en un caballo, debajo de una mesa como una casita, imitan escenas o situaciones. Hacen como si hablaran por teléfono, como si leyeran o como si durmieran.

Los juegos ideales pueden ser trenes, cubos para construcción, rompecabezas de elementos simples, muñecos, instrumentos musicales con músicas pregrabadas o notas simples que ellos puedan ejecutar.

De 6 a 10 años
En estas edades el juego simbólico o de ficción suele considerarse como el más típico y el que reúne los caracteres de juego en forma más sobresaliente.

Es el juego por excelencia de la edad de la educación infantil y marca el apogeo del juego infantil.
Los juegos para esta etapa pueden ser los rompecabezas y puzzles, juegos de magia o que consistan en dibujar, moldear, esculpir, coser, circuitos de carreras, muñecas.

A partir de los 11 años

Los juegos de reglas, por otro lado, se estructuran en función de unas reglas establecidas por agentes externos al propio sujeto o propuestas por los propios jugadores, reglas que deben seguirse para la buena marcha del juego.

En esta edad se consolida la inteligencia abstracta y la socialidad en éstos. Los juegos más representativos de esta época son: canicas, cartas, juegos didácticos (de letras o números), rompecabezas con cierta dificultad, complementos deportivos, juegos de estrategia y reflexión, etc.

Su personalidad

Al elegir los juguetes es importante tomar en cuenta la personalidad del niño/a además de la etapa en que se encuentra.
Al cuestionar a la doctora ¿Qué conviene regalarle a los niños tranquilos y a los más inquietos? Esta explica que “cuando hablamos de niños inquietos y tranquilos debemos recordar que generalmente los niños en sus primeros años de edad son muy inquietos. Y que debe de existir un equilibrio entre los dos términos ya que los dos extremos son negativos para el desarrollo del niño”.

Si el niño es inquieto le conviene el juguete que le demande de mucha energía, atención y tiempo, de esta manera no solo el niño estaría ocupado, sino también que lograremos focalizar su atención y concentración. Para el niño tranquilo debemos elegir juegos que le motiven a explorar y al movimiento”, destaca la experta.
¡Cuidado con los aparatos electrónicos!
Algunos niños piden en sus cartas a los Santos Reyes aparatos electrónicos como celulares, laptops o tablets, pero no es una buena idea hacerles este tipo de obsequios, ya que según explica González estos representan un riesgo para los pequeños.

“Representan un riesgo para los niños ya que amenazan su integridad física, emocional y espiritual, debido a que no existe un filtro para las informaciones que llegan por medio de ellas. Lo cual implica que los niños se encuentren con informaciones que no van acorde a su etapa de vida y necesidades”, afirma.

En caso de que algún familiar les regale uno de estos aparatos se debe programar un horario y restricciones para su uso, así como conocer todas las claves de acceso.

“Estos aparatos aunque son de mucha utilidad pueden crear adicciones, pero además según el Manual de Internet Sano del doctor Santiago Tejedor Calvo, auspiciado por la Vicepresidencia de la República, el 56% de los niños, jóvenes adolescentes viven influenciados por las redes sociales y reciben una supervisión pobre por parte de sus padres o tutores lo que permite que sean interceptados por adultos pedófilos que se esconden a través de perfiles falsos en las diferentes redes sociales con el objetivo identificar niños o adolescentes que cumplan las características de los llamados huérfanos digitales a fin de obtener placer o satisfacción sexual de los mismos”.

Recuerda
– El mejor juguete no es el más caro.
– Elige juguetes seguros.
– Regálales juegos que no sean violentos.