El pasado sábado 12 de agosto fue el Día Internacional de la Juventud, establecido desde 2009 para buscar la participación de los y las jóvenes en todos los ámbitos de la sociedad y solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta, y tomando en cuenta que actualmente el mundo tiene la población juvenil más grande de la historia, unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años, este 2023 el lema es: «Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes de cambio para los objetivos mundiales», pensando en hacer del mundo un lugar mejor
El 33% de la población dominicana es joven, entre 15 a 39 años, dato que tiene que fundamentar decisiones porque ningún programa nacional que lo ignore resolverá las necesidades generales del país.
Esto, a propósito de este 16 de agosto, día conmemorativo asociado al ejercicio ciudadano de la República Dominicana y todo el periplo preelectoral que se avecina.
Los datos internacionales hablan de alrededor de un 16% de la población mundial joven y, en América Latina y El Caribe, esta población supera los 160 millones de personas, una cifra que se proyecta superándose en las próximas décadas en la región.
Y una población que enfrenta graves desigualdades siendo, además de un segmento importante de la población, la fuente directa y primordial para el desarrollo, la innovación y el crecimiento de las sociedades.
La juventud dominicana, como toda la población, enfrenta desafíos grandes en seguridad, salud, empleo, etc., y ve agregados el embarazo en adolescentes, las uniones tempranas, las deficiencias en la educación, la falta de oportunidades en todos los ambientes activos de la sociedad y, en general, la gran dificultad socio cultural de una visión adultocéntrica y conservadora, que les impide desarrollarse desde la niñez.
En el caso de las mujeres, las más desfavorecidas del grupo de juventud, preocupa como fenómenos se mantienen gravitando en la economía y el desarrollo nacional, el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas que aumentan las muertes maternas y neonatales escandalosamente. A nivel de la región, nos mantenemos en los primeros lugares en las cifras.
En los discursos de hoy, seguro se hablará de propósitos futuros, escritos para las campañas y es posible que aparezcan menciones a la población que, insistentemente, llamamos “del futuro” sin darle oportunidad de vivir su presente.
Qué este 16 de agosto conmemorativo, patriótico y nacional, nos recuerde que, la juventud dominicana está presente aquí y ahora para el relevo. ¿Qué hacemos?