Residentes de diferentes sectores populosos del Distrito Nacional calificaron esta mañana como insuficiente la medida adoptadas esta semana por la Policía para combatir la delincuencia, por lo que pidieron mayor presencia de agentes en las calles.
En un recorrido realizado por reporteros de El Nacional en nueve barrios sólo se observaron cuatro patrullas motorizadas de las que incorporó esta semana la Policía compuestas por agentes preventivos y de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim). La Policía dijo que sumó 300 nuevos agentes a los cuatro mil que hacen patrullaje en Santo Domingo y el Distrito Nacional.
Sólo tres patrullas se avistaron en el Ensanche Luperón y una en la avenida Padre Castellanos con Pedro Livio Cedeño, a pesar de que por casi dos horas reporteros recorrieron también Cristo Rey, Villas Agrícolas, Capotillo, Gualey, Los Guandules, 27 de Febrero y los ensanches La Fe y Kennedy.
“Aquí no se puede salir con nada que sea amarillo (que parezca oro), que se lo descocotan. Usted se pone una mallita de Brugal y se pone ahí de noche y lo cocinan”, expresó Elpidio Moronta, residente en el sector 27 de Febrero.
Agregó que en ese barrio hay poca vigilancia pero muchos ladrones y atracadores. “He visto los policías nuevos en mi imaginación”, dijo con humor negro.
Mientras que Miguel Maldonado, administrador de un colmado ubicado en la calle 11 A del referido sector indicó que debe cerrar el negocio muy temprano porque ya la gente casi no sale a las calles por temor a que los asalten.
En Capotillo también piden que el patrullaje sea más constante. Marisol Báez, dependiente de una ferretería de ese sector, aseguró que la vigilancia policial allí no es eficiente por lo cual los atracos son muy comunes.
“Al principio cuando se implementó Barrio Seguro sí se podía decir que era Capotillo seguro, aquí antes en cada esquina tu veías una patrulla.
Tú te levantabas en la mañana a hacer ejercicio y te encontrabas un policía donde quiera. Ya no, aquí estamos en una condición que ya a las 8:00 de la noche tú no puedes pararte ahí afuera con un celular porque pasan dos en un motor y te arrancan hasta la mano”, sostuvo.
Dijo que no ha notado mayor patrullaje esta semana. Lo mismo opinó Viterbo Martínez, un residente de la zona que estaba en el negocio en ese momento.
En tanto que el friturero Leoncio Leyba (Negro), de Cristo Rey, manifestó que ha notado mayor vigilancia esta semana lo que lo hace sentir más seguro.
El vocero de la Policía Nacional, general Máximo Báez Aybar, informó ayer que en el nuevo modelo de patrullaje las unidades inician sus servicios diurnos a las 5:00 de la mañana para garantizar la seguridad de la población cuando se desplaza a sus trabajos.
También, que como parte de la nueva dinámica la Policía cada día analizará las estadísticas para establecer los lugares en los que debe concentrarse la atención.
UN APUNTE
Ratería
El nuevo modelo de patrullaje puesto en marcha el lunes por el jefe de la Policía, mayor general Nelson Peguero Paredes, pondrá especial atención en los motoristas porque muchos delincuentes usan motocicletas para desplazarse. Hoy el presidente de la parada de motoristas de Capotillo, Nelson Luciano, opinó se debe regular adecuadamente el sector para que la Policía no atosigue a los motoconchistas.
1- El vendedor de chinolas Amaury José cree la Policía debe ampliar la vigilancia.
2- El motoconchista Nelson Luciano afirma regular ese sector mejoraría la seguridad.
3- Marisol Báez no ha notado el incremento de patrullaje de la Policía en Capotillo.
4- El friturero Leoncio Leyba ha visto mayor vigilancia en el barrio Cristo Rey.
5-El colmadero Miguel Maldonado se queja de que delincuencia afecta las ventas.