Semana

La perestroika de Javier Milei

La perestroika de Javier Milei

Javier Milei, 52 años, asumió el solio presidencial de Argentina, tercera economía de AL, precedida por Brasil, luego por México, recibiendo su país en total descalabro económico, inflación 142.7 % del PIB, la más alta en 30 años, 40 millones pobres, diez millones indigentes, US$450 mil millones deuda externa, un dólar por 365 pesos argentinos.

Enunciando previo, reiterado discurso juramentación, Javier Milei implementará un vuelco económico, versión porteña de la perestroika del recordado Mijail Gorbachov, con la que desmanteló 73 años perdidos, de desastre comunista en la URSS.

Previo al desarrollo de este trabajo, resulta imperativo consignar a Argentina, desde mis primeros diez años de vida, lo asumí mi segundo país luego del que me vio nacer, debido a que mi padre compraba a petición mía la revista argentina Billiken, donde conocí las figuras estelares que produjeron la creación del Estado de Argentina, el general José de San Martín, por sobre todos, mi primer gran héroe internacional, por siempre.

También te podría interesar: La Semanal como estrategia personal

Argentina dispone superficie 2.78 millones km2, tercero en AL luego de Brasil y México, enorme tradicional productor de trigo, soya y ganado vacuno, mundialmente famoso por sus orondos bifes, tradición de sus emblemáticos gauchos, y sus infinitas chacras pamperas.

Cuantiosos yacimientos petróleo en vaca muerta y otras áreas.

Nación con potencial económico grandioso, que el peronismo, desde sus inicios con el general Juan Domingo Perón en 1946, hasta hoy con Roberto Fernández y su cuestionada vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchnerer, sumieron en desastre administrativo económico sistémico imperdonable, a una nación y pueblo digno de mejor suerte.

Javier Milei, de formación económica austriaca, ultra derechista, estrena su mandato con un discurso disruptivo y ultra personal, concluido con un estentóreo ¡Carajo!, impactando a sus paisanos, y más allá, quienes lo presenciamos, inequívoca muestra de su determinación de implantar las reformas económicas redentoristas, orientadas a extraer del abismo a su gran país.

Abrazado con el títere de EE. UU., Volodimir Zelensky, de Jair Bolsonaro, en su discurso aludió peyorativo a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, marcando distancia desde inicios, con el universo de izquierda, ausencia de su vecino Luis Arce, de Bolivia, Luiz Inacio Lula, de Brasil, Gustavo Petro de Colombia, AMLO de México, ni mencionar a Daniel Ortega de Nicaragua y Miguel Díaz Canel, de Cuba.

El flamante presidente Milei proclamó en su campaña al poder, sustituir el peso argentino y estrenar el dólar moneda de cambio oficial.

La perestroika de Javier Milei

Eliminar el Banco Central, ministerios Mujer, Economía, Educación, disponiendo de 38 diputados de 257 y siete senadores de 72, la inmensa interrogante es como lograr la perestroika enunciada con la contundencia muy universal ultra derechista, muy próxima a la deriva autoritaria.

Apenas 48 horas asumir gravísimo reto enderezar maltrecha economía, este día doce, Milei expuso diez providencias económicas:

No renovar contratos menos de un año vigencia. Publicidad del gobierno suspendida por un año. Reducción ministerios de 18 a 9, secretarías de 106 a 54. Reducción al mínimo transferencias del Estado a provincias. No licitación obras públicas y cancelar aprobadas, y obras infraestructuras derivadas sector privado. Reducción subsidios energía y transporte. Tipo cambio oficial 400 pesos por un dólar a 800 pesos por unidad. Regulará importaciones por sistema sin requerir aprobación licencias. Mantener ayuda a desempleados, fortalecer políticas sociales y Tarjeta Alimentos. Duplicar Asignación Universal por hijo.
Paquete económico bendecido por FMI el día doce.

Dispone del apoyo del presidente Joe Biden de Estados Unidos, a quien visitó luego victoria electoral, y del poderoso entramado económico privado, a quien endosó construcción infraestructura estatal.

Para su perestroika, Milei original dispuso de 14.5 millones votos, un 55.69 del total, contra el peronista Sergio Massa, 9,645,983, un 44.30 %, apenas once puntos menos, otra interrogante como tantos argentinos, lacerados por la pobreza, votaron por su verdugo, respuesta del insomne e insepulto peronismo como fetiche y totem de la desgracia argentina

“Será difícil superar la crisis económica heredada, pero lo vamos a lograr con el sacrificio de todos”, expresó Javier Milei en su discurso de juramentación en el Congreso Argentino, con un bastón que al principio interpreté era del general San Martín, resultando grabaciones de sus cinco mastines, al recibir la banda presidencial del saliente presidente Alberto Fernández, a su lado izquierdo el rey Felipe IV de España.

Javier Milei, político ultra derechista. Misógino. Sin hijos. No visita a sus padres por mucho tiempo. Impredecible. Enigmático.

Con niveles cognitivos reservados, asume el poder de su gran país con economía cataléptica, en el quirófano.

En extremaunción

Los Padres Fundadores del Cabildo Abierto el 20 de mayo de 1810.
El espíritu de la Constitución 9 julio de Tucumán.

La reverencia procera y esplendente del general San Martín, aguarda la comunidad internacional iluminen y guíen al joven presidente Javier Milei lograr rescatar su gran país del ostracismo económico, lóbrego y aciago, legado del peronismo.

¡Viva Argentina!
¡Carajo!