Las mujeres, igual que los hombres, están expuestas a padecer de enfermedades cardiovasculares, aunque a una edad mayor, unos ocho a diez años después del hombre.
Esa tendencia en la edad se ha ido reduciendo en el país, debido al crecimiento de los partos en adolescentes, que por debilidad orgánica y distintas afecciones, resisten menos los movimientos y tamaño de los fetos, generándoles procesos de preeclampsia, que muchas veces obligan a los partos prematuros.
Las enfermedades cardiovasculares se han convertido en el país, Estados Unidos y Europa en las principales causas de muerte en la mujer, por encima incluso que los distintos tipos de cáncer.
Según explica la doctora Petronila Martínez Peguero, cardióloga del Centro de Medicina Avanzada y Especialidades Doctor Abel González, y directora médico del Centro de Cardio Imágenes Especializadas, de la ciudad de Santo Domingo, anualmente más de 400 mil mujeres mueren en el mundo a causa de afecciones cardiovasculares, mientras cada día más mujeres jóvenes son atacadas por éstas.
La también catedrática de la Universidad Autónoma de Santo Domingo dijo que las enfermedades cardiovasculares tienen mayor incidencia en la mujer a partir de la menopausia o de la edad de 50 años, unido a la pérdida de niveles de protección hormonal.
Influencia
Consultada sobre los factores que influyen a los padecimientos por la mujer de las enfermedades cardiovasculares, la doctora Martínez Peguero citó el desconocimiento de que esas enfermedades son su primera causa de muerte; su mala percepción sobre la frecuencia del cáncer; la falta de oportunidad de recibir adecuados servicios médicos; la apatía de algunos profesionales de la salud ante los síntomas sugestivos de infarto cuando se trata de la mujer, que conlleva a que ésta no reciba los tratamientos oportunos igual que el hombre ante los síntomas sugestivos de infarto, además del nivel educacional bajo, asociado a pobre información sobre estas enfermedades, los factores de riesgos y cómo prevenirlas.
Factores de riesgos
La cardióloga Martínez Peguero clasifica en No Modificables y Modificables los factores de riesgos que inciden en las enfermedades cardiovasculares que afectan a la mujer.
Entre los Modificables señala el sexo, como es la llegada de la menopausia, que marca una época importante en ésta, a la edad mayor de 50 años.
Como factores No Modificables citó la diabetes mellitus, los niveles elevados de colesterol en sangre, hipertensión arterial, obesidad, vida sedentaria, estrés, consumo de tabaco y el abuso en el consumo de alcohol.
La especialista relaciona las causas de muerte por enfermedades cardiovasculares en la mujer, al comportamiento que se da en otras afecciones mortales, como son la prevalencia de factores de riesgos como la diabetes mellitus en un 8 por ciento; hipertensión arterial 30 por ciento; obesidad 18 por ciento, y el síndrome metabólico 14 por ciento, que se manifiestan en la mujer dominicana similar a las de Centroamérica y América del Sur.
A 200 mg/dl y el malo (LDL) menos de 130 mg/dl en las pacientes sanas y bajo de 100 en las que ya han tenido un evento cardiovascular.
461,152 Mujeres
En Estados Unidos murieron por causas de las enfermedades del corazón; 7.2 millones de mujeres (6.1%) padecían alguna enfermedad del corazón y 3.3 millones (2.8%) sufrieron ataques cerebrales.
Estudios
Graduada en Medicina en 1990 en la UASD; ecocardiografista, egresada En 1997 Del Instituto Nacional De Cardiología Ignacio Chávez, México, D.F.
Prevención
La doctora Petronila Martínez Peguero hizo una serie de recomendaciones a las mujeres para prevenirse a tiempo de enfermedades cardiovasculares, entre éstas citó:
_ Tener conocimiento a temprana edad sobre los factores de riesgos
– Tener adecuado control del peso corporal, con cintura por debajo de 88 centímetros
– Mantener una alimentación sana
– Mantener un ritmo de ejercicios la mayoría de días a la semana
– Mantener los niveles de glicemia o azúcar en la sangre por debajo de 100 mg/dl
– Tener presión arterial por debajo de 140/90 mmHg
– Tener control adecuado de los niveles de colesterol total por debajo de Mantener el colesterol bueno (HDL) por encima de 50 mg/dl, los triglicéridos por debajo de 150 mg/dl
– Evitar el estrés y los hábitos tóxicos.

