Noticias importante Actualidad Portada

Ley de partidos no pasaría ahora si PRM mantiene su posición

Ley de partidos no pasaría ahora si PRM mantiene su posición

Integrantes de la comisión especial que estudia la Ley de Partidos reunida ayer en el Salón Juan Pablo Duarte de la Cámara de Diputados.

Si el Partido Revolucionario Moderno (PRM) mantiene su posición contraria a que sean los organismos del partido quienes escojan el padrón a utilizar al momento de elegir los candidatos a cargo de elección popular, el proyecto de Ley de Partidos no se aprobaría ahora en la Cámara de Diputados.

Mientras que esta mañana Juan Quiñones, vocero de los diputados leonelistas, informó que en la sesión del martes presentarán un informe disidente sobre la Ley de Partidos Políticos.

Sin el PRM, los danilistas, autores de la moción de que sean las «altas instancias» de los partidos quienes escojan el padrón, no cuentan con los votos necesarios para lograr las dos terceras partes exigida por el artículo 112 de la Constitución para que la citada pieza pueda pasar.

Por ser orgánica, la Ley de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas requiere de las dos terceras partes de los legisladores presentes en la sesión de la Cámara Baja. Lo propio debe pasar en el Senado en caso de que logre sobrevivir la prueba del próximo martes.

Ya Alfredo Pacheco, vocero perremeista en la Cámara, informó que la dirigencia de la organización se reunirá antes de la sesión del próximo martes para decidir la posición que llevarán al pleno de los diputados.

De los 106 diputados del PLD, supuestamente Danilo tiene el apoyo 64 y Leonel de 42 legisladores.

Los perremeistas tienen 50 diputados más 42 que alegan tener los leonelistas serían 92. A estos se suma el respaldo del Moda, Partido Popular Cristiano (PPC), Frente Amplio (FA), Alianza País (AP) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano(PQDC), quienes poseen un diputado cada uno.

Mientras que los danilistas poseerían el apoyo de 64 diputados, más 14 de sus aliados del Partido Revolucionario Dominicano más los 11 reformistas que se sumaron a la posición de que los organismos de los partidos sean quienes escojan el padrón para elegir los candidatos. Sumarían 89.

De todas formas no llegarían a 126 votos que serían las dos terceras partes exigida por ley, siempre en caso de que en la sesión del martes estén presentes la matrícula de los 190 diputados.

Informe disidente
Esta mañana Quiñones informó que en la sesión del próximomartes presentarán un informe disidente al aprobado en la comisión especial.

Sostuvo que si el PRM mantiene su posición de oponerse a que las cúpulas de los partidos sean quienes escojan el padrón y la modalidad para escoger los candidatos, no hay forma de que la pieza sea aprobada.

Denunció igualmente que lo aprobado en la comisión especial que estudia la Ley de Partidos es contrario al menos de 8 artículos de la Constitución de la República.

El PRD

En tanto que el diputado Radhamés González, vocero del PRD, dijo que confía en que final los perremeistas respalden el informe en la sesión del martes.

“Oyeme más del 90 por ciento de las propuestas de los perremeistas fueron acogidas en el informe, por eso creo que la ley debe pasar con el apoyo del PRM. De hecho la mayorías de las propuestas sobre el artículo 37 de la pieza que versa sobre el tipo de padrón a utilizar, fueron hechas por perremeistas y reformistas”, destacó.

Igualmente dijo que “ lo aprobado no afecta en nada a los perremeistas, por lo tanto pienso que ellos deben apoyar para que la Ley de Partidos sea una realidad”

El padrón
Además del padrón con el que serían electos los aspirantes a puestos de elección popular, los organismos de los partidos también decidirían si sería mediante primarias, convención de delegados, encuestas u otro método.

La ley es orgánica
Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales; la estructura y organización de los poderes públicos; la función pública; el régimen electoral.

También el régimen económico financiero; el presupuesto, planificación e inversión pública; la organización territorial; los procedimientos constitucionales y la seguridad y defensa.

Igualmente materias expresamente referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza.

Para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras.

La comisión
La comisión especial creada por el pleno de la Cámara de Diputados para el estudio de la Ley de Partidos acogió favorablemente el informe que le había encomendado a una subcomisión en relación con el artículo 37 del proyecto aprobado por el Senado de la República, el cual versa sobre la modalidad de elecciones internas.

Gustavo Sánchez

La moción en ese sentido fue sometida por el diputado Gustavo Sánchez, vocero de la bancada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Para este viernes en la mañana estaba previsto que la comisión se reuniera para elaborar el informe final que sería presentado en la sesión del próximo martes
Durante la reunión, la comisión especial también conoció un informe disidente presentado por la bancada del PRM, a través del diputado Víctor D’Aza, el cual fue rechazado.

Un apunte.

Correlación de fuerzas

Los perremeistas tienen 50 diputados más 42 que alegan tener los leonelistas serían 92. A estos se suma el respaldo del Moda, Partido Popular Cristiano (PPC), Frente Amplio (FA), Alianza País (AP) y el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano(PQDC), quienes poseen un diputado cada uno. Llegarían a a 97.
Mientras que los danilistas poseerían el apoyo de 64 diputados, más 14 del PRD y los 11 reformistas. Sumarían 89.Pero de todas formas no llegarían a 127 votos que serían las dos terceras partes exigida por ley, siempre en caso de que en la sesión del martes estén presentes la matrícula de los 190 diputados.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación