Reportajes

Limpiavidrios de regreso en las calles

Limpiavidrios de regreso en las calles

Como si se tratara del ave Fénix que resucitó de sus cenizas, los limpiavidrios que hacen un año fueron retirados por la fuerza de las calles y avenidas, poco a poco retornan a los mismos lugares. Es como si a pesar de su poca formación académica comprendieron que en este país las autoridades viven de operativos en operativos, porque la planificación está ausente en cada una de las acciones.

En abril del 2015, fue el anuncio de La AMET, de que retiraría de las calles los molestosos limpiavidrios, vendedores y parqueadores callejeros, en vista de que causaban daños verbales y físicos.

Después de la noticia fueron efectuados varios operativos, y retirados limpiavidrios, vendedores de las intersecciones de las avenidas Máximo Gómez con John F. Kennedy, Máximo Gómez con 27 de Febrero, 27 de Febrero con Tiradentes, 27 de Febrero con Winston Chulchill, Abraham Lincoln con John F. Kennedy, entre otras.

Para tomar esta decisión la AMET, explicó que esa institución recibe diariamente denuncias de agresiones en los semáforos y en los alrededores de instituciones públicas, comercios y centros de salud, entre otros, donde ciudadanos acuden a resolver problemas de toda índole.

Además informaron que esta acción se ampara en el artículo 103 de la Ley 241-67 sobre Tránsito y sus modificaciones, que además abarca a toda persona que se apropian de espacios públicos en calles y avenidas, y obligan a los conductores a pagar por lugares donde dejan estacionados sus vehículos.

“En este país no hay nada que hacer, y yo prefiero limpiar vidrios que estar pidiendo o irme a robar a la calle. Yo tengo un hijo y una mujer enferma y tenemos que comer. Aquí hay día que consigo entre 150 y 200 pesos diarios que para algo dan”, explicó Antonio Ramos, en la entrada de Invivienda con Charles de Gaulle.

En los semáforos los limpiavidrios dan un servicio sin que nadie lo pida, y quieren cobrar a la fuerza por el.
“Mi carro es 2014, y lo llevo regularmente a un lavadero, además tengo mi limpia cristal muy bueno y con agua siempre. Así que para nada necesito pagar por algo que no he pedido. Algunos si tú le hace seña que no, lo toman bien, pero hay otros que se incomodan y te dicen groserías”, según Rosa Alexandra Cabrera.

Edad y sexo

Posiblemente la popularidad de esta forma de ganarse la vida radica en la poca inversión que se requiere para inicial este tipo de negocio, y que además no se necesita ningún tipo de preparación, para empezar a conseguir el sustento diario.

Una botellita agua, una esponja y un secador de goma, que no cuesta más de veinticinco pesos, perseverancia, tolerancia al intenso sol y una sobre dosis de paciencia, es todo lo que gastara en este productivo proyecto.

Su edad puede variar, entre los 10 y 25 años, su sexo también ya que en algunas intersecciones empiezan a llegar cada día más mujeres de diferentes edades atraídas por los beneficios de este trabajo.

Las características de estos individuos puede variar, muchos son afables, he intentan hacer ver su labor como un intercambio de servicio por limosna. Otros en cambio, aunque se les diga que no limpian el cristal y luego actúan de manera violenta cuando no les regalan dinero.

En acción

Son aproximadamente las 10:30 de la mañana, estoy sobre el peatonal de la Máximo Gómez con John F. Kennedy. Mi misión es observar el procedimiento o la manera de actuar de un limpiavidrios. De los cinco que observo tomé uno al azar, al cual llamare señor “L”.

Cambia el semáforo de verde a rojo. Tres largas hileras de vehículos se forma en la avenida Máximo Gómez, señor L inicia su trabajo, se lanza hacia al primer auto como chacal sobre su presa. Lanza su esponja sobre el cristal del vehículo, cuyo conductor casi al unísono acciona el limpia cristales del automóvil. L retira su esponja y se lanza sobre otro carro, en un segundo intento fallido.

Veintidós intentos en este cambio de luz roja-verde y L no obtuvo ni una sola moneda. Pero no importa tiene más de ocho horas para seguirlo intentando.

Aunque a pesar de la distancia no se puede apreciar su rostro, pero por el movimiento brusco de sus brazos puede notarse un poco de enojo por no haber conseguido nada en este momento.

Los limpiavidrios para que el día sea más o menos rentable deben hacer contacto con más de 300 vehículos diarios, de estos si 80 (26%) le pagan una moneda de 5 pesos, obtendrían un ingreso de 400 pesos ese día, lo cual seria un día bueno.

Antecedentes

En septiembre del 2013 la información de que un conductor mató a un limpiavidrios de un balazo en la cabeza, supuestamente molesto porque el joven intentó limpiar el cristal de su automóvil sin su autorización, se regó como pólvora en las redes sociales. Por varios días fue el tema obligado de los principales medios de comunicación del país.

A pesar de la conmoción que causó la tragedia, y sin tratar de justificar el desdeñable hecho, las corrientes de opiniones que se formaron en las calles, llamaban la atención de las autoridades en dos sentidos básicos. Limpiavidrios agresores, y hombres inescrupulosos armados. Después de unos días todo se olvido.

El joven «limpiavidrios» ultimado de un balazo en la cabeza en la avenida Sarasota esquina Jiménez Moya, en el sector Bella Vista, en el Distrito Nacional, fue Miguel Méndez Figueroa, de 24 años de edad. El matador es Jhonnattan Onel Báez Guzmán, de la misma edad, quien continúa prófugo.

Jurisprudencia

En mayo de este año fueron enviados a prisión a cinco jóvenes “limpiavidrios” acusados de agredir a una pareja de esposos en la intersección de la avenida Abraham Lincoln esquina John F. Kennedy.

Yorgi González Valdez, Eddy Leger Matos o Eddy Leger Mota; Yimi Rafael Castillo; Yoni García y Jonathan Herrera Rodríguez, quienes fueron acusados de agredir físicamente a Eddie Junior Enmanuel Ruiz Vargas y su esposa Gabriela Toribio González, fueron mandados a la cárcel de La Victoria con un mes de prisión como medida de coerción, por el juez del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional, José Alejandro Vargas.

Según la acusación el hecho se produjo mientras la pareja de esposos esperaba el cambio de la luz del semáforo, y dos de los acusados se acercaron al vehículo para limpiarle el vidrio delantero.

Ruiz Vargas les dijo que por favor no le limpiarán los vidrios, pero estos se tornaron violentos y comenzaron a darles patadas y trompadas al vehículo y cuando este salió a reclamarles, fue agredido junto a su esposa.

Otros comportamientos de limpiavidrios denunciados por conductores es que tienen a rayar los vehículos cuando no le regalan dinero. Esta conducta es reiterativa entre los que consumen drogas.

UN APUNTE

Amet Mudos

Por varios días intentamos conseguir la reacción de La AMET, en cuanto a la ocupación de las principales intersecciones de la capital nuevamente por parte de los limpiavidrios, pero fue inútil saber su opinión.

UN APUNTE

Vendedores

n la medida inicial ejecutada por La AMET, fueron retirados limpiavidrios y vendedores de las esquinas. Dos días después los vendedores tumbaron el pulso a las autoridades y regresaron pues según ellos venden producto que las personas solicitan. El caos continúo.

 

5 2 3 4

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación