La franquicia en la que Dave Winfield comenzó su carrera de pelotero y accionó entre 1973 y 1980, la única para la que jugó el inmenso Tony Gwynn, en este 2019 cumple 50 de su debut en la División Oeste de la Liga Nacional.
Los Padres de San Diego debutaron con una victoria 2-1 sobre los Astros de Houston en el San Diego Stadium el martes 8 de abril de 1969.
Dos dominicanos estuvieron involucrados en varios primeros en la relación de los Padres con las Ligas Mayores. Jesús Alou, el menor de la famosa trilogía de hermanos de jardineros hijos de Abundio y Virginia, fue el bateador abridor de Houston y disparó el primer hit de la historia contra el pitcheo del equipo del sur de California.
Jesús conectó sencillo al prado derecho frente al abridor Dick Selma; se robó la intermedia y anotó la primera carrera en el parque usado por primera vez para un juego de grandes ligas. Fue la única vuelta de los espaciales en el encuentro.
El torpedero Rafael Robles, del Ingenio Quisqueya en San Pedro de Macorís, se embasó por error del intermedista ocupando el puesto de bateador abridor del conjunto local, mientras que el intermedista Roberto Peña anotó la carrera ganadora por doble de Ollie Brown en el sexto capítulo.
Los Padres este año jugarán su temporada 51 en las Mayores e iniciados los entrenamientos de primavera se convirtieron en la primera novena en dar un paso al frente con la contratación de una de las dos superestrellas que estaban en la agencia libre, el infielder Manny Machado en un meganegocio de 300 millones de dólares por las próximas 10 campañas.
Las expectativas son inmensas en la escuadra que comparte el sur del rico estado con los Dodgers y los Angelinos, pues los Padres poseen uno de los mejores grupos de peloteros jóvenes entre los que sobresalen algunos dominicanos como Manuel Margot, ya establecido como un jardinero titular de virtudes defensivas y otros que por delante tienen un futuro promisorio: Fernando Tatis Jr, quien tiene el cielo como techo, así también Franchy Cordero, Franmil Reyes, el máscara Francisco Mejía y el lanzador Luis Perdomo.
Con apenas dos presencias en el Clásico de Otoño, los Padres fueron paseados 4-1 por los Tigres de Detroit en el 1984 y barridos por los Yankees de Nueva York en el 1998, de manera que sin visita a esa instancia en este siglo, Machado se constituye en la figura cimera para conducir a los Frailes a ese territorio en la década venidera.
Lo primero para el hijo de dominicanos nacido en Hialeah en el condado de Miami-Dade, Florida, es que San Diego mejore su cantidad de triunfos que el año pasado apenas fue 66 y que a partir de ahí, pueda ir por mejores posiciones en ranking del sector occidental del Viejo Circuito, uno que no ganan desde el 2006 y que su mejor puesto desde entonces fue el segundo lugar obtenido en el 2010 con marca de 90-72, su única campaña de 90 victorias desde el 1998.
Machado estará de regreso a la antesala, posición en la que sus registros defensivos y jugadas electrizantes le permitieron ganar Guantes de Oro en el 2013 y 2015, Guante de Platinum (2013) y el premio Wilson como Jugador defensivo del año en el 2013.
Por demás, los Padres deben superar su promedio de asistencia que fue 26,837 el año pasado cuando entraron 2,147,000 al Petco Park, un bello parque enclavado en el centro de la ciudad.
San Diego sólo ha metido 3.0 millones de fanáticos en el 2004 cuando abrió sus puertas el parque que sustituyó al viejo Qualcomm Stadium. En esa ocasión el club promedió 37,244 por desafío y ocupó el tercer puesto en las Ligas Mayores.
Por demás, Machado coincidirá en la misma liga y misma división con Nolan Arenado, en esta ocasión en una campaña completa, pues el año pasado también estuvo en el oeste con los Dodgers en la parte complementaria de la estación.
Y son muchos los que estarán pendientes del comportamiento de dos de los más grandes antesalistas del negocio, ambos proyectados para finalizar sus días con discursos en Cooperstown.
En este invierno, el jugador de los Rockies también logró un contrato excelso que le permitirá ganarse 260 millones en los próximos ocho años.
Así que la firma de Machado pondrá interesante la División Oeste de la Liga Nacional y retornará a los Padres al mapa del béisbol con su tercera gran figura luego de Winfield y Gwynn para disputar algo del pastel con los demás clubes que accionan en el sur del estado del oro.
Machado y récords
¿Quién pondrá mejores números entre Arenado y Machado y cuál de ellos obtendrá los premios como antesalista defensivo?
Con Manny Machado, los Padres tendrán la oportunidad de romper su récord de asistencia para una temporada.
Nate Colbert tiene la marca de 163 jonrones de por vida para un jugador de los Padres, récord que podría destrozar Machado si cumple los 10 años de su contrato.
Machado tendrá salarios de 32.0 millones de dólares entre el 2020 y 2028. Este año obtendrá 12.0 millones.
El nuevo jugador de los Padres tiene topes de 189 hits, 51 dobles en el 2013, 37 jonrones en dos ocasiones 2016 y 2018, anotadas (105) en el 2016, empujadas (107) el año pasado entre Baltimore y los Dodgers de Los Ángeles.
Un apunte
San Diego sin ganar
Los Padres se mantienen como la única franquicia del estado de California que no ha ganado la Serie Mundial. Atléticos, Gigantes, Dodgers y Angelinos han sido campeones mundiales en las Mayores. ¿Lo conseguirán con Machado?