Reportajes

Mala fama por alto índice delincuencia opaca gente de bien habita en barrios

Mala fama por alto índice delincuencia opaca gente de bien habita en barrios

SANTIAGO.- Algunos barrios del país han sido catalo gados como lugares de «alta concentración delictiva», o lugares donde la delincuencia se encuentra en la cúspide, tanto así que generalizar hace olvidar que ahí también hay personas valiosas que han contribuido de alguna manera al bienestar social.

En esta ciudad, por ejemplo, hablar de barrios como Cienfuegos, Pekin y La Joya, es para algunos, sinónimo de delincuencia, hay quienes nunca se atreverían a pensar que se pueda encontrar en éstos, por lo menos un joven que no haya sido contaminado por la corrupción que supuestamente existe en esos barrios.

Sin embargo, hay jóvenes talentosos y con valores que se han formado o se están formando en Pekin, La Joya, Pastor de Bella Vista  y Cienfuegos.

Así lo informaron residentes en estos lugares.

En Cienfuegos, un barrio que se hizo famoso por los constantes actos delictivos que tenían su escenario, existen decenas de jóvenes que a través del Centro de la Juventud y de la Cultura (CJC) se están formando para ser personas de valores que puedan contribuir al bienestar de la sociedad.

Se trata de una institución  que desde el año 1983 funciona en Cienfuegos como un centro de educación y promoción integral, al servicio de la juventud de  esta comunidad.

En este centro, los jóvenes además de ser instruidos en materia de tecnología y lectura a través de la biblioteca de la institución, también son guiados a una formación humana y cristiana, reciben talleres de capacitación laboral con la finalidad de prepararlos en áreas laborales, a través de acciones formativas y también se les ofrece la oportunidad de realizar algún deporte.

Y lo interesante es que éste, ha sido acogido por los jóvenes de aquí quienes han visto en el CJC una buena alternativa para superarse.

Así lo informó Guarionex Luna, un joven de 21 años que labora en el área de servicio al cliente de la biblioteca del Centro de la Juventud y de la cultura.

Quien además dijo que por lo menos 20 jóvenes al día recibe el salón de biblioteca de esta institución.

Mientras que en las tardes, en las canchas de aquí se reúnen distintos jóvenes de la comunidad para incorporarse a algunos de los equipos de deportes que se han formado en este local.

Y como un producto tangible del trabajo que se realiza desde las canchas de la institución se encuentran Unise Vargas y Winifer Fernández, dos jóvenes que según José Medina, encargado del área de deporte del CJC, se encuentran en la selección Nacional de volleyball y que se iniciaron en las canchas de esta institución en Cienfuegos.

Lo cierto es que para los jóvenes de aquí, el CJC representa la otra cara de Cienfuegos, es el lugar donde la visión de corrupción juvenil se cambia por superación personal, esto, gracias al esfuerzo de distintas personas que se propusieron hacer algo más que hablar de los problemas juveniles en Cienfuegos e idearon un proyecto efectivo a favor de la juventud de este barrio.

EL CARDENAL EXHORTA

El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez exhortó a los jóvenes a resistir la tentación de las drogas, tras advertir que el narcotráfico ha penetrado importantes sectores de la sociedad como la familia, la Justicia y las Fuerzas Armadas.

El jefe de la Iglesia Católica  exhortó también a los jóvenes a seguir estudiando y no dejarse corromper por las drogas, los robos y otros actos delictivos y criticó que algunos jóvenes hayan tomado camino equivocado convirtiéndose muchas veces en lacras sociales por estar inmiscuidos en actividades ilícitas.

 Aclaró que siempre ha confiado en la juventud y que siente un profundo amor  por ellos, por lo que llamó a éstos a esforzarse para ayudar a construir la familia,  rechazando las relaciones pasajeras.

Problema creciente

La delincuencia juvenil es un fenómeno muy representativo desde el siglo pasado. Se la considera uno de los problemas que crecen cada día, con acciones socialmente negativas que van en el sentido contrario de las buenas costumbres, generalmente aceptadas como tales. Es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación