Actualidad Clima

Melissa se aleja, pero mantiene bajo alerta a 23 provincias y al Distrito Nacional

Melissa se aleja, pero mantiene bajo alerta a 23 provincias y al Distrito Nacional

Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene este miércoles 23 provincias y al Distrito Nacional bajo distintos niveles de alerta debido a los efectos indirectos del huracán Melissa, que, aunque se aleja gradualmente del país, continúa generando lluvias, ráfagas de viento y oleaje peligroso en varias zonas del territorio nacional.

De acuerdo con el informe más reciente, el poderoso fenómeno se encuentra en la latitud 20.3 Norte y longitud 76.1 Oeste, a unos 95 kilómetros al oeste de Guantánamo (Cuba) y a 370 kilómetros del centro de las islas Bahamas, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h, ráfagas superiores y desplazamiento hacia el noreste a unos 19 km/h.

Pese a que el centro del sistema se aleja del Caribe central, la República Dominicana permanece bajo la incidencia del amplio campo nuboso asociado a Melissa, junto con la influencia de un viento cálido y húmedo del sur/sureste, que seguirá generando precipitaciones y posibles crecidas de ríos y cañadas.

Melissa se aleja, pero mantiene bajo alerta a 23 provincias y al Distrito Nacional
Gráfico del Centro Nacional de Huracanes (NHC) que muestra las probabilidades de que los vientos sostenidos del huracán alcancen o superen las 39 millas por hora (34 nudos) en los próximos cinco días.

Provincias bajo alerta

En alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.

En alerta amarilla: San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azúa, San Cristóbal, Peravia, Monte Plata, San Juan y Monte Cristi.

En alerta verde: Monseñor Nouel, Samaná, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Duarte, La Romana, Hato Mayor, La Altagracia, El Seibo, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.

Puedes leer: Huracán Melissa se debilita sobre Cuba, pero sigue siendo un peligroso ciclón

El organismo de emergencia recomendó a la población evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua, especialmente en las provincias bajo alerta roja y amarilla.

En la costa caribeña, particularmente desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Baní), se aconseja a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto, debido a vientos y olas peligrosas.

El resto de la costa caribeña puede realizar sus actividades con precaución, mientras que en la costa Atlántica el oleaje se mantiene en condiciones normales.

Puedes leer: El ISFODOSU celebra investidura 2025 con más de mil graduados de excelencia

El COE instruyó además a los organismos de protección civil en las zonas costeras del suroeste a mantener la vigilancia activa y adoptar medidas preventivas ante posibles rompientes y corrientes de resaca, con el objetivo de preservar vidas humanas y reducir riesgos.