En medio de la preocupación por la pandemia que no disminuye sus contagios, una de las principales angustias que vive cada persona en la actualidad es la crisis económica que afecta a todos y que apenas inicia manifestando las consecuencias de la paralización que se vivió en el mundo.
Toda crisis, emergencia y problema psicosocial trae incertidumbre y las economías individuales y colectivas se ven laceradas. Incluso, quienes estaban organizados económicamente, están tomando medidas en la actualidad.
Así lo expresa la psicóloga Mónica Báez, quien analiza esta difícil situación manifestando una pregunta importante: ¿Qué pasa si ya una persona venía acumulando situaciones y consecuencias por deudas, compras en exceso, juegos y otras tantas conductas relacionadas al dinero?
“Igual como sucede con esas enfermedades preexistentes, en el escenario actual, se encontraron todos los activadores de miedo-amenazas y un enfrentamiento directo con la realidad, es una ocasión adecuada para poner en blanco y negro la realidad económica y organizarnos”.
Agrega que todo este confrontamiento, tener que estar 24-7 en la dinámica familiar, por ejemplo, con un dependiente financiero o un codependiente del dinero, simplemente ahora se hace más obvio; siempre se sabía que ciertas conductas disfuncionales con el dinero estuvieron pero, era mejor disfrazarlas con las apariencias del “todo está bien”.
La experta del Grupo Profesional Psicológicamente dice que con las múltiples ocupaciones de cada uno de los miembros del sistema en la familia, se ha hecho evidente también que la poca comunicación entre ellos y las relaciones no sanas, son otra clara señal de como el manejo del dinero seguirá siendo un síntoma ante aquello que no sabemos expresar, comunicar, decir y sentir, por eso la relación directa de esta problemática con la psicología.
“Hace unos días, una persona en medio de la cuarentena me comentaba que no podía dormir y la ansiedad le tenía desesperado, pues su pareja había descubierto todas sus deudas, juegos y compras por internet. Ese “secreto financiero” explotó ¡Y en qué momento!” ejemplificó Báez.
¿Qué tenemos y con qué contamos?
La profesional afirma que lo más oportuno es volver a empezar, ver qué tenemos y con que contamos: las deudas, qué cosas requieren prioridad.
El proceso para acompañar a personas con problemas de dinero no puede causar angustia, las personas ya llegan a terapia angustiadas y reprimiendo la verdad de su situación. Para enfrentar la “covidianidad económica” se requiere de ayuda, de profesionales para que el resultado sea sostenible en el tiempo.
Mónica Báez manifiesta que la psicología con enfoque cognitivo conductual a nivel de manejo de dinero, es un proceso para ser monitoreado con la supervisión de un profesional de la conducta cuya misión es determinar las consecuencias en la salud de los individuos por problemas económicos tanto a nivel mental, emocional y físico, para las finanzas personales y apoyo técnico están los asesores financieros que es una de las fases finales del procesos terapéutico.
EL DATO
Emociones
La psicóloga Mónica Báez afirma que el manejo de nuestras finanzas está directamente relacionado con nuestro estado emocional.