La Junta Central Electoral (JCE), hizo el anuncio formal y oficial en el sentido de que para las votaciones del próximo 15 de mayo, están debidamente validados 26 partidos políticos y 8 movimientos políticos locales de carácter accidental.
En consecuencia, estos 26 partidos tienen la opción, están legalmente aptos para, luego de cumplir con los requisitos de ley, presentar candidaturas a todos los niveles, a nivel nacional, o sea, para la presidencia y vicepresidencia de la República; a nivel congresual, es decir, para senadores y diputados, y a nivel municipal, entiéndase, para alcaldes y regidores, presidentes de Juntas de Distritos y vocales.
Los 8 movimientos locales están reconocidos y validados para presentar candidaturas congresuales y municipales en aquellas jurisdicciones en las que tienen razón y derecho de existencia.
Los 26 partidos en el orden numérico en que aparecerán en la boleta son: 1) Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 2) Partido de la Liberación Dominicana (PLD), 3) Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), 4) Partido Democrático Alternativo (MODA), 5) Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), 6) Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD).
Además, 7) Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), 8) Partido Unión Demócrata Cristiano (UDC), 9) Partido Humanista Dominicano (PHD), 10) Fuerza Nacional Progresista (FNP), 11) Partido Cívico Renovador (PCR), 12) Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), 13) Partido Popular Cristiano (PPC), 14) Partido Acción Liberal (PAL), 15) Partido Revolucionario Moderno (PRM), 16) Partido Socialista Verde (PASOVE).
También, 17) Partido de Unidad Nacional (PUN), 18) Partido Demócrata Institucional (PDI), 19) Partido Liberal Reformista (PLR), 20) Partido Demócrata Popular (PDP), 21) Partido Dominicanos por el Cambio (DxC), 22) Frente Amplio (Frente Amplio), 23) Alianza por la Democracia (APD), 24) Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), 25) Partido Revolucionario Independiente (PRI) y en el número 26,estará el Partido Alianza País (Alpaís).
Las 8 organizaciones locales que podrán participar en las elecciones de mayo son: Movimiento Juventud Presente, en la provincia Espaillat; Acción Política Comunitaria, por el Municipio Santo Domingo Oeste; Movimiento Independiente, Unidad y Progreso, de Puñal, en Santiago; Movimiento Político Independiente Seibano (MOPIS); Movimiento Renovador Cotuísano (Moreco); Alianza para el Rescate de Barahona (ALBA); Movimiento Político Agrario Guayubinero (MOPAG), de Guayubín; y en Bonao, el Movimiento Acción y Solución (MAS).
Entre los 26 partidos políticos reconocidos, hay 3 que se reputan como mayoritarios, en virtud de haber obtenido un mínimo, o por encima del 5% de los votos válidos, teniendo como referencia, las últimas elecciones en que hayan participado, lo cual tiene gran significación, tanto desde la óptica de sus perspectivas electorales, como en el aspecto económico, ya que entre las leyes electorales del país se contempla el financiamiento a los partidos políticos reconocidos por la JCE.
La ley establece que de los fondos disponibles se distribuye el 80% en partes iguales entre los mayoritarios, que como ya tenemos dicho, en este caso son 3, y el restante 20% se distribuye entre los otros partidos que al no haber obtenido el mínimo del 5% de los votos, pues quedaron en la categoría de minoritarios, para el caso que nos ocupa, 23 partidos, y cuyo monto a recibir es en atención, en relación o, en proporción al porcentaje de votos obtenidos por cada cual.
Cuando de la tipificación política en nuestro país se trata, el conjunto de partidos calificados como minoritarios, son también llamados alternativos, o emergentes.
Es precisamente esta última expresión, emergente, la nomenclatura que alos dirigentes de estos partidos les agrada y satisface más que se use para referirse a ellos.
Ahora bien, todos sabemos que cuando en el argot beisbolístico se habla de que en el turno al bate viene un bateador emergente, pues se trata de alguien que tiene las mayores posibilidades de conectar un batazo de extrabases que bien puede cambiar el score del partido en sentido positivo, a favor de su equipo.
Asimismo, en el ámbito de la política, cuando se hable de una organización política emergente ha de hablarse de un partido político en capacidad de avanzar, en capacidad de cambiar o influenciar para cambiar las cosas en sentido positivo, favorable a toda la colectividad nacional, un partido con una fuerte vocación a ser diferente.
Auscultando someramente, sobre la trayectoria y la historia de este grupo de organizaciones políticas llamadas minoritarias, alternativas o emergentes, hay tres que considero sobresalen por diferentes aspectos y razones. Y son, el Partido Democrático Alternativo (MODA), que preside el doctor Emilio Rivas, y que en alianza con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), postula al actual presidente de la República a la reelección.
El Partido Alianza País (Alpaís), que preside y va como su candidato a la presidencia de la República, el doctor Guillermo Moreno. Y el Partido Cívico Renovador (PCR), que preside Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, el cual en alianza con el PLD y el presidente Danilo Medina, también postula a éste a la reelección presidencial.
La dirigencia del Partido Cívico Renovador, con su presidente Jorge Zorrilla Ozuna, y el secretario general, Franklin White Copplin, a la cabeza, definen y defienden a su organización, como un verdadero ente político emergente. “el ente político emergente que necesita el pueblo dominicano, pues está cimentado en la educación cívica y política, cuenta con su propia escuela de formación política, la escuela profesor Fidel Ferrer.
Que está sustentada en una labor permanente que procura construir y fortalecer una estructura ideológica”.
Resaltan que el PCR es un partido con una presencia a nivel nacional, pues está organizado en más de un 90% de las provincias,municipios y distritos municipales del país. Que está constituido en un magnífico interlocutor entre la ciudadanía y el Estado. Que habrá de avanzar enormemente en la obtención de posiciones electivas en el certamen electoral de este próximo 15 de mayo en relación a procesos pasados.