Opinión

Mis razones para Roberto

Mis razones para Roberto

Namphi Rodríguez

Confieso que me tintinea en la cabeza un montón de interrogantes cuando pienso en la razón del voto que debo emitir el domingo para elegir el alcalde de la capital.  No es que sea un escéptico patológico. Pero tampoco soy demasiado optimista. Más bien me considero una persona de racionalidad media.

Por eso me he tomado la molestia de revisar las propuestas de Roberto Salcedo y David Collado, los dos candidatos con más posibilidades de ocupar el sillón edilicio en el próximo 2016-2020.

La primera impresión que he recogido ha sido la tremenda banalidad y exageración de la propuesta del candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM), David Collado, quien ha tratado de entroncar en la campaña el tema del drenaje pluvial y sanitario de la ciudad como si fuera un problema de fácil solución.

Para que se tenga una idea, sólo el drenaje sanitario de la ciudad de Santo Domingo cuesta aproximadamente 500 millones de dólares y la solución a las aguas superficiales requeriría de un monto de mil 500 millones de dólares.

Además son proyectos que se tardarían entre 12 y 18 años de ejecución a través del gobierno central, pues la Alcaldía capitalina ni tiene los recursos ni la capacidad técnica para lidiar con un problema de esa complejidad. Estamos hablando de construir “emisarios submarinos” como gigantescas redes tubulares que se introduzcan más de un kilómetro en el Mar Caribe para hacer los depósitos de las aguas pluviales y sanitarias sin riesgo para el medio ambiente.

Pero, imagínese el lector si alguna administración municipal va a asumir sola el costo económico y político de abrir las calles del Distrito Nacional, pues a pesar de ser un proyecto de gran utilidad, esa es una de las obras más impopulares por las molestias y los trastornos que causaría al tránsito y a la ciudadanía.

Hablar de solución a ese problema en la inmediatez de una campaña quedará como un cascabeleo folklórico del candidato Collado.

Muy por el contrario, el actual alcalde y candidato Roberto Salcedo, ha formulado una de las iniciativas institucionales más trascendentes que se ha generado en el debate electoral como es la promoción de una Ley de Capitalidad.

Este tipo de leyes las poseen la mayor parte de las capitales de las naciones importantes y la misma le permitiría al Distrito Nacional tener más competencia en temas como seguridad ciudadanía u organización del tránsito alrededor de las instituciones públicas o puntos conflictivos.

La capital requiere de un nuevo régimen municipal que dé autotutela ejecutiva a la Alcaldía para lograr más orden y tranquilidad. Por eso, mis razones este domingo van para Roberto Salcedo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación