Opinión

Moca en la ciencia

Moca en  la ciencia

Acabamos de entregar a la madre tierra otro ilustre dominicano hijo de nuestra Moca del alma, Dr. Sergio Arturo Bencosme Ruiz, hombre de ciencia, quién fuera Director del Departamento de Patología de Queen’s University, en Canadá. Proviene de una distinguida familia cuyo padre enfrento la dictadura trujillista, lo cual lo llevó desde joven al exilio, donde se hizo profesional, y dedicó su vida a la patología de diversos órganos del cuerpo humano.

Primero desde el Queens College, en Canadá, y luego en su país natal en las universidades nacionales Pedro Henríquez Ureña y Madre y Maestra, desde donde brindó sus vastos conocimientos y experiencia a formar a un sin número de científicos de las ciencias médicas en nuestro país.

Bencosme desarrolló una fecunda y consagrada labor científica, como patólogo, aportando trascendentes descubrimientos en el ámbito de la medicina, siendo un pionero en el desarrollo de la investigación mediante la microscopía electrónica y de los fundadores de la Sociedad Burton de Microscopía electrónica.

Fue miembro fundador e integrante del primer Consejo Directivo de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, en 1973. Nos enorgullece ver otro ilustre compueblano de Moca que aportó todo su talento, esfuerzo e inteligencia para beneficio de la humanidad y el país. Nos solidarizamos con su prestante familia por su lamentable partida y por su fecunda obra y legado.

Aprovechamos la ocasión para seguir reconociendo y recordando a otro grande de las ciencias médicas de Moca, el Dr Juan Manuel Taveras Rodríguez, profesor Emérito de la Escuela de Medicina de Harvard y Radiólogo en Jefe Emérito del Massachusetts General Hospital. Se le considera como el padre de la Neuroradiología, habiendo escrito el primer texto sobre la materia, y fundado tanto a la American Society of Neuroradiology como a su revista científica, de la que fue su editor por varios años.

Sus innovaciones en el entrenamiento, la investigación, la administración de recursos audiológicos, y organizaciones profesionales tuvieron un impacto global en todo el espectro de las ciencias radiológicas y neurales. Además fue el motor principal que llevó a la formación del Hospital General de la Plaza de la Salud en Santo Domingo, y de su Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Laboratorio y Telemedicina (CEDIMAT), el cuál tiene tecnología médica de punta para diagnóstico y tratamiento de enfermedades, y se ha convertido en unos de los centros de enseñanza médica más importantes de América Latina. Quiero también hacer otra mención, y destacar a otro gran hombre de las ciencias médicas y la neurología, aun en ejercicio, el Dr Luis Arturo Taveras Guzmán, una autoridad en temas de neurología en el país y actualmente Gerente del Servicio de Neurología del Hospital General de la Plaza de la Salud.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación