Un día como hoy, 14 de agosto del 1951, muere William Randolph Hearst, periodista, editor, publicista y empresario de la prensa y los medios de comunicación estadounidenses.
Nació el 29 de abril de 1863 en San Francisco. Hearst emergió como uno de los más poderosos personajes de la escena política y empresarial de los Estados Unidos.
Hearst consolidó uno de los más grandes imperios empresariales de la historia, llegando a poseer en su epítome un total de 28 periódicos de circulación nacional, entre ellos Los Angeles Examiner, The Boston American, The Atlanta Georgian, The Chicago Examiner, The Detroit Times, The Seattle Post-Intelligencer, The Washington Times, The Washington Herald y su periódico principal The San Francisco Examiner, además de diversificarse con la posesión de empresas editoriales, compañías y emisoras radiales, así como revistas, tal es el caso de Cosmopolitan, Town and Country y Harper´s Bazaar, entre muchas otras.
Ampliamente conocido por usar los medios como auténticos instrumentos políticos, además de ser el más afamado de los promotores de la prensa amarilla, se valió de generar escándalos y de la manipulación mediática, para lograr que sus intereses comerciales y políticos se viesen beneficiados, siendo los casos más resaltantes su intervención para que la Guerra hispano-estadounidense aconteciera y sus periódicos fuesen los que obtuviesen las primicias, así como la campaña que realizó en contra de la Revolución Mexicana, primero para mantener el régimen de Porfirio Díaz y luego el de Victoriano Huerta, ello debido a la inmensa cantidad de propiedades y haciendas poseídas por él en territorio mexicano, que se habrían visto en riesgo con la revolución.