Opinión

Mujeres y salud

Mujeres y salud

Anticonceptivo por excelencia

 

Por más autosuficiente que se autoperciba, ninguna mujer puede embarazase sin un espermatozoide. La fecundación es cosa de dos. El preservativo es el método anticonceptivos masculino por excelencia. Funciona como un método de barrera que impide que los espermatozoides entren en la cavidad vaginal y por lo tanto así evitan la fecundación. Es una pequeña bolsa alargada fina de látex que se coloca en el pene erecto. En algunos casos es creado de un material llamado poliuretano y están diseñados para aquellas personas que son alérgicas al látex.

Los preservativos pueden contribuir al placer sexual. En el mercado pueden encontrar condones de colores, sabores, lumínicos, y con irregularidades que acarician la mucosa de la vagina al pasar por el canal vaginal.

Algunos de los preservativos tienen lubricantes (para mejorar la relación sexual) y algún espermicida para matar e inhabilitar todos los espermatozoides y además asegurar la anticoncepción. Al evitar el cambio de fluidos el preservativo también ayuda a prevenir enfermedades de transmisión sexual.

La vasectomía, es un método anticonceptivo definitivo de alta efectividad y poco utilizado por la población; a diferencia de la esterilización femenina que es el método anticonceptivo por excelencia en el país.

A pesar de que ambos gametos, masculinos y femeninos son imprescindibles para la procreación, los métodos anticonceptivos hormonales son utilizados de manera exclusiva en el cuerpo de las mujeres.

Los científicos, en su mayoría hombres, aún no han logrado crear y comercializar anticonceptivos hormonales para hombres. Refieren los investigadores, que estos anticonceptivos han desarrollado en los ensayos fuertes efectos secundarios.

Muchos métodos anticonceptivos hormonales para las mujeres, en especial las inyecciones trimestrales como la Depo provera, en más del setenta por ciento les generan aumento de peso, incluso más de 10 libras. El sangrado menstrual puede aumentar o reducirse hasta desparecer. Otro de los efectos secundarios de la Depo provera son los dolores de cabeza, nerviosismo, calores repentinos, senos adoloridos, acné, pérdida de cabello, y retención de líquidos entre otros.

De los anticonceptivos que ofrece el Estado de forma gratuita en los hospitales públicos, la Depo provera es el más utilizado, solo precedido de la esterilización quirúrgica. Parecería que para las autoridades, los efectos colaterales de la Depo provera no son importantes, o quizás son hombres los que deciden y no padecen las molestias, o como son pobres no tienen dolientes, ni parientes.

Para reducir los embarazos no deseados y el VIH/SIDA, el gobierno tiene que dejarse de mirar hacia otro lado, y promover una campaña efectiva y comprometida del uso del preservativo. Una deuda impostergable.

www.lilliamfondeur.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación