La UASD se dispone a crear en un plazo muy breve una nueva modalidad de extensión universitaria: los Recintos Regionales.
Los Recintos Regionales Universitarios como tales, aunque regidos por el mismo Estatuto Orgánico con que se rige la UASD, tendrían estructuras de gobierno enclavadas en los lugares donde funcionan, las que adoptarían las políticas y las decisiones que convengan a sus fines. Se trata de desconcentrar las funciones de la Universidad estatal sin apartarse de sus principios.
Los centros universitarios de la UASD de Santiago, San Francisco de Macorís y Barahona son los más llamados a, en un plazo breve, operar como recintos. ¿Bajo cuáles denominaciones? En los predios universitarios y provinciales ha comenzado ya una lucha soterrada en relación los nombres con que serían bautizados.
A modo de contribuir a evitar que, en torno a las denominaciones de los recintos, afloren, o continúen aflorando, posiciones oportunistas y tragicómicas, nos permitimos sugerir que: el Centro Universitario de la UASD en Santiago sea bautizado con el nombre de Recinto Santiago de la Paz, en memoria de la cuarta institución de educación superior fundada en América, la fundada en Santo Domingo en 1550 por Cédula Real de Felipe II. También en recordación del intento frustrado del catedrático de la UASD Tirso Mejía Ricart de, a su regreso del exilio, fundar, en 1961, una universidad pública en Santiago de los Caballeros con el nombre de Universidad Autónoma Santiago de la Paz.
El Centro Universitario de la UASD en San Francisco de Macorís, en apego a la tradición universitaria, debería ser bautizado con el nombre de Recinto Universitario San Francisco de Macorís.
El Centro Universitario de la UASD en Barahona deberá llevar el nombre de un destacado académico ya fallecido del Movimiento Renovador. Nos permitimos sugerir el del Rector Andrés María Aybar Nicolás, por ser éste el principal ideólogo de extender la cultura y el saber universitario al interior del país hasta abarcar la geografía nacional; y porque fue en su rectorado que la UASD graduó los primeros profesionales fuera de su campus: los egresados del Plan de Capacitación de Maestros del Este. El Consejo Universitario es la única instancia de gobierno de la Universidad llamada a bautizar con nombres propios los recintos.