Opinión

Nueva política

Nueva política

Independientemente de que las elecciones dominicanas del pasado 15 de mayo hayan sido el proceso electoral más cuestionado desde 1994, lo cierto es que el tablero político cambió, así como cambian los tiempos. Si bien se impuso el Estado, por la falta de las regulaciones legales necesarias, también surgió una nueva forma de hacer política. Dicho de otra manera, ya se ha iniciado la transición al cambio político en el país.

Ese cambio implica una ruptura con los partidos que en su momento tenían la hegemonía política, lo cual es un fenómeno que acontece a nivel mundial, y por vía de consecuencias, han surgido movimientos y partidos políticos nuevos. Se acabó la época en los que los partidos trazaban sus líneas, de arriba abajo. Hoy día, el cambio involucra el diálogo, la consulta, el intercambio, el debate, no solo de ideas, sino también de relatos, sueños y esperanzas.

Un vistazo rápido a algunos países nos revela que, por ejemplo, en México, al igual que en nuestro país, se cayó el PRD, y ha surgido MORENA. En Perú, el APRA se perdió en los últimos lugares, surgiendo Peruanos por el Kambio y el Frente Amplio. En España, Podemos desplaza al PSOE en las simpatías electorales. En Italia, el Movimiento 5 Estrellas ocupa los primeros lugares en las recientes elecciones municipales. Y en República Dominicana, el PRM, con poco más de un año de fundado, es el principal partido de oposición, y con vocación de poder.

El hartazgo ante la creciente corrupción, la ausencia de sanción a la impunidad, el serio deterioro de las finanzas públicas y la debilidad institucionalidad reflejada por el control de un solo partido de todos los poderes del Estado, constituyen las causas que motorizan el surgimiento de esta nueva forma de hacer política, con más cercanía a la gente, sin olvidar el arma poderosa de las redes sociales.

El compromiso asumido por el PRM es alto. Todos los ojos del país están encima de nosotros. Debemos comportarnos a la altura de la circunstancias históricas. Nuestros legisladores y alcaldes electos serán nuestro espejo. Hacer oposición firme y decidida al PLD es nuestro deber. Recuperar las instituciones democráticas, con la ley de partidos y ley electoral, nuevos integrantes de JCE y TSE es nuestra tarea inmediata. Orgulloso de ser parte de esta nueva política. Lo lograremos. Ni un paso atrás.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación