Una palabra “inútil” que resulta muy “útil”
Como por su valor semántico es asociada a cantidad, alguien podría pensar que se trata de un adverbio de esa categoría (varios hombres, varios lugares, varias cosas). Vario (varia) es un adjetivo que de acuerdo al Diccionario de la lengua española significa “Diverso o diferente”.
Pero son siete las acepciones que aparecen en el libro principal del idioma español. Sólo en la quinta, que es la que nos interesa destacar, se especifica su uso en plural. Del modo siguiente lo registra el Diccionario: “5. adj. indef. pl. Algunos, unos cuantos. U. antepuesto al s. Trajo varios libros”.
Es la forma predominante en el habla dominicana, en hablantes de diferentes niveles de lengua, incluidos escritores. Solo utilizamos esta palabra en plural.
He estado tentado a tildar adjetivo /varios/ como el más inútil de nuestra lengua, pero me detuve al reflexionar sobre el uso tan frecuente que se registra de este vocablo por parte de periodistas, escritores y en la retórica oficial.
Decir varios es contar sin emplear número, “algunos” o “unos cuantos” ¿quieren asunto más impreciso que eso? “La Sala Capitular declaró de una vía varias calles de esta ciudad…” ¿Cuántas calles fueron? Me luce que cuando empleamos “varios” expresamos cierto temor de dejar solo al sustantivo al que ese adjetivo precederá: “Él se presentó a la cena con varios amigos”. En esta oración queda muy claro que la persona en cuestión asistió a una cena con más de un acompañante. ¿Quién puede determinar con cuántos amigos se presentó el inoportuno?
¿Diría lo mismo la frase si eliminamos a “varios”? Se presentó a la cena con amigos. El plural indica que era más de uno sin precisar cantidad. La psique denuncia que falta una palabra y empleamos “varios” o “algunos”, o el femenino según el caso, aunque ninguna añada nada al contenido de la expresión.
Un artículo divulgado recientemente en internet decía en su titular: “Mueren varias personas incómodas para Hillary Clinton en extrañas circunstancias…” Léalo sin “varias” y comprobará que no hace falta.
“Someterán a varios policías acusados de matar por encargo”. Es un titular de prensa. Precisamente son los periodistas los profesionales más advertidos sobre el no uso de ese vocablo tan impreciso. Los directores se han empeñado en que los redactores bajo su mando eviten esa palabra. El mismo titular, sin el adjetivo “varios”: “Someterán a policías acusados de matar por encargo”.
No es lo mismo informar que “Nueve provincias están en alerta” que “Varias provincias están en alerta”. El pasado miércoles se informó que “el presidente Danilo Medina se trasladó hoy a varias provincias de la región Norte”. Pudieron ser ocho, siete, seis, pero de acuerdo a la misma información eran tres: Duarte, Espaillat y María Trinidad Sánchez. El número era más útil que “varios”.
De un autor literario podría decirse que ha publicado “varios libros” y ha ganado “varios premios” o que su obra ha sido incluida en “varias antologías”. Lo dicho equivale a que ha publicado libros, ha ganado premios, ha sido incluido en antologías. El adjetivo “varios” no agrega nada.
Varios es una palabra inútil, pero seguirá siendo empleada, porque entre las inútiles es la más útil, o al menos la más recurrida.