¿Qué Pasa?

¿Pesadilla o nueva oportunidad de reflexión?

¿Pesadilla o nueva oportunidad de reflexión?

Son las mismas calles, los mismos negocios, el mismos sol, pero muchos de nosotros ya no somos los mismos. Cada persona asimila las tribulaciones de manera diferente, pero lo cierto es que las aperturas paulatinas que se están generando luego de varios meses de la pandemia, motivan el enfrentamiento con una nueva realidad que se debe hacer común y hay que asimilar.

Aunque los menos conscientes no ponen mucho caso, ahora hay pocos besos y menos abrazos, se evitan las divertidas juntas entre amigos, hay que andar con mascarilla y en los supermercados y pasillos de plazas, cada persona mira con recelo a los demás, y salta y se molesta si por accidente se le ponen muy cerca.

Toser y estornudar es como un acto de terrorismo en las calles y por el que todos te miran y se alejan más de lo debido, muchos no tienen empleo, mientras todos tienen pendiente enfrentar una preocupante crisis económica. Lo cierto es que por estas y muchas otras cosas, para enfrentar la nueva realidad, se debe tener valentía.

La crisis mundial por la pandemia ha llevado a muchos a experimentar pánico y ansiedad y la incertidumbre que provoca el miedo al futuro.

En estos momentos nos encontramos en una nueva etapa -explica la psicóloga Olga María Renville – donde ya podemos salir con las medidas de precaución establecidas, pero ya es hora de reintegrarnos a una nueva vida para la cual nadie estaba preparado.

“Sin duda, el mundo no volverá a ser igual. Al menos durante un tiempo. La crisis generada por el coronavirus ha puesto literalmente nuestras vidas de cabeza. Ahora, gradualmente vamos integrándonos en las actividades cotidianas, respetando y cumpliendo todas medidas de precaución para salvaguardar la integridad”, agregó.

La profesional del Grupo Psicológicamente dice que este proceso que es un regreso a una “nueva normalidad o realidad” tras la pandemia, un nuevo mundo con una sociedad que se enfrentará a una severa crisis económica y social.

“Todas las crisis vienen a enseñarnos una lección, la cual debemos descifrar personalmente para lograr aprender el mensaje que nos trae y salir fortalecidos con otra visión de la vida”.
Renville orienta que para intentar entender el mundo que nos espera de ahora en adelante, hay que tener en cuenta las lecciones que nos deja esta crisis siendo conscientes de que todo será muy distinto a lo que conocíamos.

Podemos elegir –dice- entre vivir este proceso como una pesadilla, o convertirlo en una oportunidad de reflexión sobre un nuevo estilo de vida y la mejor valoración de las relaciones. Podemos decidir vivirlo desde la resistencia o desde la resiliencia.

“Hay que identificar y preguntarnos qué sensibilidades y características de nuestra personalidad de hoy nos vamos a llevar a esta nueva realidad. Replantear las metas para lograr trasladarlas y adaptarlas a un plan de acción ajustado a los cambios presentes”, aconseja.
La psicóloga analiza que a muchos el confinamiento los ha ayudado a ejercitar la disciplina, la constancia, la determinación, la responsabilidad con nosotros mismos, y la compasión hacia con los demás.

Abunda que hasta nuevos proyectos han surgido a través de este proceso de confrontación con una realidad para la cual, vivíamos tan de prisa que no podíamos ver, y menos reparar todo aquello que no funcionaba. Esta es la razón por la cual existe un aumento en los problemas de salud mental en la búsqueda de situaciones que resolver.

Concluye que lo importantes es tener creatividad y aunque en ocasiones podamos experimentar un poco de temor, no debemos paralizarnos.

“Debemos trabajar, salir y crear la realidad que queremos vivir, con todas las oportunidades que nos ofrece esta nueva realidad.

Nada es permanente, ni siquiera los malos momentos. Se fuerte y confía, porque mas temprano que tarde, todo pasara y mejorara tal y como decía El Principito”, concluye Renville.