La directora general de Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán, aseguró este lunes que en el caso de la Junta Central Electoral (JCE) se trata de que se cumpla con la ley vigente, de llevar transparencia y de rendición de cuentas sobre los procesos de compras y contrataciones públicas ejecutados no solo por ese organismo, sino por todas las instituciones del Estado que gestionen recursos públicos.
“También de organismos que convoquen a procesos que han sido impugnados por proveedores en ejercicio de los derechos que le asisten, que entiendan que esta (JCE) o cualquier otra entidad no ha cumplido con el debido proceso”, manifestó.
La funcionaria dijo que Roberto Rosario Márquez lleva intranquilidad a sectores políticos, quienes se preocuparon con su denuncia de que hay acoso en contra de la JCE.
“Es importante que se entienda que cumplir la Ley 340-06 y sus modificaciones, así como su reglamento y normas complementarias no es una opción sino una obligación legalmente establecida que lo que busca es llevar orden, transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos en todos los ámbitos, lo que a mediano plazo debe contribuir a la gobernabilidad”, sostuvo Guzmán.
En un documento entregado a El Nacional señala que “la JCE debe ser la más interesada en que cualquier controversia que surja sobre sus decisiones en lo que a procesos de compras y contrataciones se trate, se diriman ante la institución con facultad legal y expresa para conocerlos, que no es otra que la Dirección de Contrataciones Públicas”.