Actualidad

Piden aumentar el 30% al salario público y privado

Piden aumentar  el 30% al salario  público y privado

Marcha, paros y piquetes anunció desde la semana próxima la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), en reclamo de un aumento salarial de un 30 por ciento a nivel público y privado, y en rechazó de que el Gobierno someta la reforma a ley 87-01 sobre Seguridad Social al Congreso Nacional que no tiene consenso.

Jacobo Ramos, presidente de la CNTD, deploró que el Gobierno en una acción de irrespeto al derecho de los trabajadores no consultó a los sindicalistas para elaborar el proyecto que busca modificar la ley 87-01 de ley, y en rechazo a la política de desmantelar y eliminar el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), en una acción de una manera de atropellar el tripartito del sistema democrático.

“Desde la semana próxima en el país realizaremos movilizaciones en varias provincias del país con el apoyo de los grupos populares y otros sectores de la sociedad, que objetan que se vulneren los derechos de los trabajadores”, precisó el dirigente sindical.

Expuso que el reclamo de una nueva ley de seguridad social es una demanda que la CNTD ha enarbolado en los últimos años, consciente de que la actual legislación solo ha servido para engrosar las arcas del sector financiero, y que sustentan los trabajadores que no reciben los beneficios esperados.

Ramos de manera enfática llamó al presidente Danilo Medina a detener el desmantelamiento del IDSS, que se inició con el despojo de sus hospitales, encaminar acciones para cerrar su administradora de riesgos salud, cerrar su prestadora de servicios y traspasar a otras instancias su administradora de riesgos laborales.

Consideró que antes de cerrar el IDSS, el Gobierno lo que debe es definir con claridad quién asumirá el pasivo laboral de sus empleados y la responsabilidad del pago de su personal.

“Hay que definir qué hará con los empleados en tránsito pendientes de pensiones y jubilaciones, quién asumirá las deudas contraídas por la red hospitalaria del IDSS, reconocidas por el Consejo Directivo de ese organismo como deudas oficiales”, apuntó Ramos.

Sobre el aumento salarial que se discute en el Comité Nacional de Salario refirió que el último incremento se hizo sin la aprobación del movimiento sindical, “pues se trató de una decisión del Gobierno y los empresarios que no satisfizo a los trabajadores”.