Santo Domingo. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció este lunes que cientos de niños quedaron fuera de las aulas al inicio del año escolar 2025-2026, debido a que decenas de planteles educativos no estaban en condiciones de recibir estudiantes.
El exministro de Educación y miembro del Comité Político del PLD, Melanio Paredes, aseguró que esta situación era previsible, tomando en cuenta los datos del Observatorio de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), que advertían sobre la falta de planteles habilitados.
Escuelas sin docencia en varias provincias
Paredes detalló que solo en Higüey, provincia La Altagracia, unas 30 escuelas no pudieron iniciar docencia por no haber recibido las reparaciones necesarias a tiempo.
Puedes leer: Vuelve el Bono a Mil: Familias podrán solicitar el aporte en Banreservas desde esta semana
Asimismo, señaló que el mayor déficit de cupos escolares se registra en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y la Regional 8 de Santiago, zonas de alta movilidad poblacional.
Los dominicanos y dominicanas migran a polos donde pueden tener ingresos y oportunidades y el gobierno lo que tiene que hacer es enfocarse allí donde hay mayor movilidad territorial para responder a esos requerimientos”, indicó el dirigente peledeísta.
Críticas a la ejecución presupuestaria
El exministro recordó que a finales de julio, de los 11 mil millones de pesos asignados a infraestructura escolar, apenas se había ejecutado un 6.2%, a menos de un mes del inicio del calendario escolar.
Agregó que, con ese presupuesto, al costo actual, se podrían construir unas 22,200 aulas, similar al promedio de construcción alcanzado durante los ocho años de gobierno del expresidente Danilo Medina.
Paredes también cuestionó el aumento del costo por aula, que según dijo pasó de 80 mil dólares en 2019-2020 a 105 mil dólares en la actual gestión.
Gobierno resalta matrícula récord
Mientras tanto, al encabezar la rueda de prensa LA Semanal en el Palacio Nacional, el presidente Luis Abinader informó que el sistema educativo dominicano inicia este año escolar con una matrícula de 2,664,028 estudiantes, de los cuales 77.5% pertenece al sector público y el resto al privado.
Puedes leer: Abinader: “Hablar mucho es transparencia; en 5 años el PRM ha hecho más que el PLD”
El mandatario subrayó que más de 1.3 millones de alumnos (72.4%) estudian en tanda extendida, lo que representa 205,424 estudiantes adicionales respecto al año escolar 2019-2020.
“Nuestro compromiso es garantizar que cada niño y cada joven concluya su educación con éxito y aprendizajes sólidos”, aseguró Abinader al presentar el panorama educativo bajo el tema “Educación garantizada”.