Actualidad Noticias importante Portada

PLD tiene control total Consejo Magistratura

PLD tiene  control total Consejo Magistratura

Con el apoyo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Gobierno pasan a tener la totalidad de los miembros actuales del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM). Cualquier reforma al Poder Judicial en estos momentos tendría que contar con la bendición del oficialismo o postergarla para después de las elecciones, cuando pudiese cambiar el panorama electoral.
El CNM lo integran ocho miembros y son el Presidente de la República; el presidente del Senado y el de la Cámara de Diputados, un senador y diputado de la segunda mayoría, el presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), un magistrado escogido por ella que fungirá como secretario y el Procurador General de la República.

Pertenecen al PLD el presidente Danilo Medina, los titulares del Senado y los diputados y SCJ Cristina Lizardo, Abel Martínez y Mariano Germán, el procurador general, Francisco Domínguez Brito.

El miembro de la SCJ lo escoge el pleno que domina el PLD, mientras que de los diputados y senadores son Hugo Núñez y Félix Vásquez, que son del PRD.
Vásquez, representante de Sánchez Ramírez, era el vocero del PRSC en la Cámara alta, pero se separó de su partido al apoyar la reelección del presidente Danilo Medina. Se juramentó recientemente como miembro del PRD.

Renueva pacto

La conformación del Poder Judicial fue el resultado de las modificaciones introducidas a la Constitución en el 2010 por acuerdo entre el presidente de entonces Leonel Fernández y el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado. Ese acuerdo firmado entre Fernández y Vargas Maldonado fue denominado el Pacto de las Corbatas Azules.

Escándalos

En los últimos dos años se han producido escándalos que han puesto en evidencia debilidades del Poder Judicial como la venta de sentencias, la complicidad de jueces y un sector del Ministerio Público en acciones corruptas y fraudulentas.

La facilidad con que los delincuentes salen de las cárceles mediante subterfugios legales son de gran preocupación para la población.
Fruto de esa descomposición de un sector del Poder Judicial se ha señalado la necesidad de modificar su composición y la del CNM.
Se cita la necesidad de que en el CNM estén representadas las escuelas de derecho y el Colegio de Abogados.

Además, que resulta perjudicial que en una democracia, una organización controle los tres poderes del Estado. El PLD controla ahora los tres poderes del Estado. Se argumenta la necesidad de buscar un contrapeso como forma de fortalecer la democracia.

UN APUNTE

Seguirán
Los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) fueron electos por un período de siete años que concluye en el 2018, debido a que su elección se hizo un año después de la reforma a la Constitución en el 2010.