Opinión

Precisamente

Precisamente

La vida real es compleja.

Es crucial la situación actual de los haitianos en este país. Emigran por múltiples razones, ahora se registra una característica de avalancha

¿Que pasara? ¿Será que en este caso el intento de dar vuelta a la tuerca del tornillo, resulta roca izquierda, y se decanta, justo como tornillo corrido? ¿O pretendemos hacer lo imposible como es crear geometricamente la estructura de un circulo cuadrado?

Sabemos, que no se puede captar mediante el análisis el cuadro completo.

La historia de estos dos países, parece que ha dejado una linea de dientes de sierra, que no puede evitar los excitantes puntos críticos. Así, la realidad es, hay que soportar la frustración y el sufrimiento. Muchos se sienten perdidos y sin rumbo, lo que pone en riesgo a la familia dominicana.

A los haitianos en su desesperación, el hambre los empuja hacia donde, creen, van a encontrar techo, pan, y trabajo, tras un paraíso que no existe, en busca de una mejor vida. Que lastima, cruzan con facilidad un deprimente masacre »a pie», como si ignoraran que aquí también se pasan calamidades extremas en disimiles circunstancias, chinkungunya, dengue, y otras.

Lo mismo ocurre con un gran numero de dominicanos que viajan en yolas y en »cualquier otra cosa» para Puerto Rico y otros lugares. Muchos malviven entre detenciones de la policía, recurrentes brotes de racismo visceral, deportaciones, y un gran etcétera. Esta aspiración pretende alcanzar bienestar, crea en los países receptores una situación perturbadora. Con su consiguiente rechazo, es obvio, una cultura es el conjunto de historias que da cohesión a una sociedad, en ella los relatos sobre los propios orígenes.

Esto es la biografía de una sociedad (la descripción de la vida), lo que le dice que es. Esta sociedad vive una doble moral, no queremos al extranjero, al ilegal como ciudadano, (depende del color y de el dinero) ah! y por supuesto que realice trabajo, cuando nos conviene.

 

Sobre los haitianos se necesita aplicación practica. Seamos comprensivos, rechacemos la histeria. ¿Por que no trabajar con la educación intercultural?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación