La leptospirosis, el zika, el dengue, las afecciones respiratorias y febriles son los males que más predominaron entre la población hasta las semana epidemiológicas número 48, según los registros de la Dirección General de Epidemiología (Digepi).
Las provincias afectadas en la región del Cibao con inundaciones, son las que aportan más casos de leptospirosis, con 22 casos sospechosos, según la dependencia del Ministerio de Salud (MS).
Precisa que entre las semanas 45 y 48 se notificaron 73 casos sospechosos con 13 muertes, situándose en lo que va de año 551 los registrados con 51 fallecimientos.
En Puerto Plata se notificaron ocho casos sospechosos de Leptospirosis, tres en Santiago y otros 11 en nueve provincias del país.
2.5 millones
Las autoridades de Salud informaron que en 2,113 centros asistenciales se atendieron 52,872 episodios de enfermedad febril respiratoria aguda, de los que 10,126 corresponden a afecciones de las vías respiratorias bajas.
En las últimas cuatro semanas se reportaron con estos males 44,878 y hasta la última semana epidemiológica se habían reportado 2,585,037 afectados, de los cuales, 478,214 eran afecciones de las vías respiratorias bajas.
El informe señala quwe “esto se debe a la circulación de los virus Influenza A, Parainfluenza y Sincitial respiratorio”.
El virus de influenza A ha tenido una circulación limitada y aún está pendiente la subtipificación de tres de cuatro casos identificados durante todo el año.
Zika
Hasta la semana epidemiológica 48, de Zika virus se notificaron dos) casos sospechosos, un niño de 8 años de edad y una mujer de 23, residentes en Santo Domingo Oeste y Los Alcarrizos.
Entre las semanas 45 y 48 se notificaron 11 casos, dos corresponden a mujeres embarazadas con 14 y 21 semanas de gestación.
Las autoridades informaron que se han notificado 5,230 casos de Zika, 950 de estos corresponden a embarazadas en el primer semestre de gestación; 285 casos son del Síndrome de Guillain Barré con antecedentes de enfermedad por Zika y 22 recién nacidos con microcefalia y otras malformaciones congénitas, que al nacer se confirmó la infección por zikavirus
32 muertos dengue
Asimismo, en lo que va del año, se han reportado 6,498 casos probables de dengue con 32 muertes. Se notificaron 43 casos en la semana 48.
Cólera
Entre las enfermedades transmitida por alimentos y agua en el 2016 se han notificado 1,133 casos sospechosos y confirmados 27 fallecimientos. Entre las semanas 45 a la 48 se reportaron 35 casos con tres fallecimientos.
Maternas – Infantiles
También, en el 2016 se reportaron 140 muertes maternas y cinco muertes obstétricas tardías. 109 de los fallecimientos acontecieron en el parto o el puerperio. Sobre las muertes infantiles, se notificaron 2,325 fallecidos.