Articulistas

Propuestas

Propuestas

Orlando Gómez Torres

(II)

Viendo las imágenes de nuestras playas luego del asueto de Semana Santa resulta evidente que se requerirá mucho más que sólo concientización para que los dominicanos procuremos mantener limpias nuestras playas.

En atención a eso para esta ocasión aprovecho para proponer un nudge o empujoncito para atender este problema sugiriendo la implementación del “vota con tu basura” en nuestras playas.
La Fundación Hubbub del Reino Unido en el 2015 inició un experimento social utilizando zafacones transparentes para que los fumadores botaran las colillas de sus cigarrillos en estos.

El giro interesante fue presentar los zafacones como urnas de votación sobre preguntas interesantes y controvertidas como “Cuál es el mejor futbolista?” y asignar un lado para Messi y el otro para Cristiano Ronaldo, el que recibiera más colillas se consideraba el ganador.

Este experimento logró una reducción de un 26% de la basura lanzada a la calle en los alrededores de la calle Villiers en Londres, y hoy es uno de los ejemplos más acudidos cuando se habla de nudges y la economía del comportamiento.

Considerando el bajo costo de implementación, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente con apoyo de los ayuntamientos y LIDOM pudieran realizar un piloto y experimentar el funcionamiento de esto en nuestras playas invitando a la gente a “votar con su basura” por su equipo favorito de la pelota invernal.

Para ello se dejarían fundas de tela y pinchos de basura en los puntos de acceso de las playas y “urnas” transparentes con los logos de los equipos de la pelota invernal, y un lugar donde dejar las fundas y pinchos a los que salgan. Una vez implementado se debe monitorear el progreso, realizar mejoras y ver si esto es replicable en otros lugares.

Esto debe servir como un complemento adicional al turismo llevando la pasión por el béisbol, por el cual ya es conocido nuestro país, a nuestras playas y exponer la liga profesional local a un público al que de otra forma probablemente nunca estaría expuesto.

Si logramos replicar los resultados del experimento de la Fundación Hubbub en Londres en nuestras playas, de por sí ya eso significaría un impacto importante material en la situación del cúmulo de basura arrojada por visitantes en nuestras playas, y la existencia de esa infraestructura in situ pudiera ser útil en los esfuerzos de recolección cuando la basura llega desde nuestros ríos.

No obstante indignarnos y acusar de conspiraciones a los medios extranjeros cuando estos ilustran lo que hacemos con nuestras playas, está demostrado que no tenemos la educación para nosotros mismos cuidarlas cuando esa responsabilidad es puesta en nuestras manos. Es por ello que es tiempo de evaluar cuales nudges pudieran, aún si inconscientemente, llevarnos a hacer lo correcto.

Por: Orlando Gómez
orlando.gomez@gmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación