Semana

Propuestas para primarias transparentes y austeras

Propuestas para primarias transparentes y austeras

Hasta ahora el país conoce que las convenciones internas de los Partidos han sido muy traumáticas. Generalmente estas terminan a sillazos y balazos.

Su inversión siempre ha sido muy costosa, porque se imponen y compran candidatos y electores, con el objetivo de tener un Congreso y ayuntamientos, así como un Poder Judicial dependiente de quien ocupe el Poder Ejecutivo.

Esto ha traído como consecuencia la corrupción, la impunidad, la delincuencia, la violencia, la inseguridad social y, lo que es peor, la pérdida de confianza en la democracia. Las elecciones primarias, así, salen muy costosas, como se están planteado ahora.

Aunque nadie lo crea, esto no debe seguir siendo así. Somos de firme opinión que del apego a la Constitución y las Leyes, con que se hagan las convenciones internas de los partidos, dependerá la eficiencia y el abaratamiento de la mismas.

Para tener como resultado final la elección de ciudadanos y ciudadanas con el mérito y la profesionalización que los hagan aptos para ocupar los cargos, como lo establecen los artículos 41 de la Ley Electoral vigente y 142 de la Constitución, que permitan, al final, la existencia de un Estado con poderes independientes y eficientes que actúen con la transparencia, honestidad y equidad necesaria, para evitar la corrupción e impunidad, como ha resultado hasta ahora.

De ahí que proponemos los siguiente tres puntos, para llevar a cabo unas elecciones internas objetivas, transparentes, libres y con equidad.
Primero

El Partido, sea mayoritario o no, debe elaborar un padrón interno en el cual estén contenidos todos sus miembros, dirigentes y simpatizantes. El organismo de mayor jerarquía para decidir en ausencia del congreso ordinario o extraordinario, emitiría una resolución mediante la cual se ordene a todo el partido que proceda a realizar un levantamiento por organismos nacionales, provinciales, municipales, distritos municipales y seccionales en el extranjero, que contenga todos los miembros dirigentes, activos y pasivos, que tengan derecho al voto, para postular a los candidatos que representarán al partido en cargos electivos algunos en las elecciones generales.

Para llevar a cabo esta tarea, dicha resolución establecerá el tiempo en que llevará efecto la misma. Por ejemplo, ésta dispondría que la referida tarea sea efectuada en cuatro meses. Si se contemplara así y si se estableciera que deberían empezar el 1ro de septiembre próximo, el 1ro de enero del 2019 ya cada partido tendría su padrón interno transparente y objetivo;

Segundo

En los primeros tres meses del año 2019, es decir; enero, febrero y marzo, el organismo más arriba señalado dispondría de un programa cívico y de ética política que abarque artículos fundamentales de la Constitución de la República, la Ley Electoral vigente o la que fuere aprobada conjuntamente con la Ley de Partidos, así como la Ley de los ayuntamientos No. 176-97.

Estos estudios se llevarían a cabo en todas las estructuras de dirección y de base de cada partido a nivel nacional, provincial, municipal, distrital y seccional;

Tercero

Entre el mes de abril y julio se llevarían a cabo las elecciones internas del partido para las elecciones congresuales, presidenciales y municipales.

Con la aplicación de estos puntos, tendríamos como resultado la postulación a Cargos Electivos de cada Partido de forma objetiva, libre, transparente y equitativa, como establece el artículo 211 de nuestra Constitución.

Estamos seguros de que esto puede ser posible. Esto se puede lograr. ¡Podemos! actuemos y luchemos, para que aquí se haga lo que hay que hacer: ¡Que se cumpla con la ley!

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación